El objetivo es llegar a un acuerdo antes de que el presidente electo Donald Trump regrese a la Casa Blanca.
Egipto propone un nuevo acuerdo en Gaza tras las conversaciones que se celebraron en la sede de inteligencia egipcia, entre representantes de Hamás y la Autoridad Palestina [AP]. Un alto funcionario egipcio ha dicho a Ynet y Yedioth Ahronoth, que el nuevo plan incluye un cese gradual de los combates en Gaza con la retirada del lado israelí del cruce de Rafah, lo que resultará en un alto al fuego preliminar, de 60 días.
Aproximadamente una semana después de que entre en vigor el alto al fuego temporal, según el alto funcionario egipcio, los rehenes israelíes vivos serán devueltos a cambio de cientos de terroristas de las cárceles israelíes. Durante el alto al fuego de 60 días, Israel mantendrá una presencia militar en Gaza. La propuesta también aborda, la posibilidad de que los refugiados palestinos regresen a la Franja del Norte, como exige Hamás.
Se espera de que el cruce de Rafah sea gestionado y supervisado por la AP. En propuestas anteriores, Israel exigió supervisar el cruce mediante cámaras. Además, según la fuente egipcia, Hamás y la AP establecerán un comité de gestión, que incluirá de a 10 a 15 “tecnócratas políticos palestinos independientes”. El comité estará supervisado por representantes estadounidenses.
La fuente egipcia destacó, que los primeros 60 días serán designados como piloto para ambas partes y que si el plan se mantiene, será “el fin del conflicto entre las partes”. En cuanto a la viabilidad práctica afirmó que “Hamás está demostrando una actitud positiva” y enfatizó, que la organización aceptará la creación de un comité que reactive los cruces.
El objetivo es llegar a un acuerdo antes de que el presidente electo Donald Trump regrese a la Casa Blanca. Sin embargo, Hamás aún no ha respondido a la propuesta y no ha declarado un cambio en su postura. Hasta donde se sabe, la organización terrorista sigue insistiendo en el fin de la guerra y en la retirada completa de Israel de la Franja de Gaza.
Trump quiere un acuerdo antes de la investidura del 20 de enero.
Catar también está volviendo al centro de la escena, mientras que Egipto está mediando un acuerdo. El nuevo enviado de Trump, Steve Witkoff, se reunió con el primer ministro Benjamín Netanyahu y el primer ministro catarí Mohammed al-Thani en un intento de alcanzar un alto al fuego en la Franja de Gaza y un acuerdo sobre los rehenes antes de la investidura. Actualmente, todavía hay 100 rehenes en Gaza, y se considera que muchos de ellos están vivos.
Una fuente involucrada en las conversaciones dijo a Reuters el miércoles que Witkoff se reunió con Netanyahu y el primer ministro catarí a fines de noviembre. La misma fuente dijo que esto demuestra que Catar de hecho ha renovado su participación como mediador clave, después de anunciar que estaba terminando su papel el mes pasado. Dijo que se espera que los representantes de Hamas regresen pronto a Doha y organicen otra ronda de conversaciones.
El 22 de noviembre, Witkoff se reunió con el primer ministro catarí en Doha. “Ambos coincidieron en que es necesario un alto al fuego antes de la investidura y después podremos pasar a otros asuntos, como la estabilización de Gaza y la región”, afirmó la fuente. Un día después, Witkoff se reunió con Netanyahu en Jerusalén. El enviado de Trump también se reunió con los familiares de los rehenes. “Habló con ellos sobre los esfuerzos del equipo de Trump para llegar a un acuerdo antes de la investidura”, afirmó la fuente.
Según el informe, el 24 de noviembre, dos días después, Al-Thani voló a Viena y se reunió en secreto con el jefe del Mossad [agencia de inteligencia israelí], David Barnea, que ha liderado los esfuerzos negociadores con Catar durante los últimos 14 meses. “Hay planes para otra ronda, pero todavía no se han fijado fechas”, afirmó. En una entrevista con la cadena británica Sky News, el primer ministro catarí afirmó que Trump quiere llegar a un acuerdo antes de asumir el cargo, expresando un optimismo cauteloso.
Un alto funcionario israelí dijo a principios de esta semana que si la organización terrorista acepta una expulsión simbólica de los líderes de Hamás de Gaza, podría ser posible llegar a un acuerdo que incluya el fin de la guerra.
Pero a pesar del cauto optimismo en Israel, altos funcionarios de Hamás dijeron que están “esperando un cambio en la posición israelí”. Hamás sigue manteniendo sus demandas: un cese de los combates, la retirada total de las Fuerzas de Defensa de Israel de Gaza, una promesa de reconstruir la Franja y la introducción de una ayuda intensiva. Por otro lado, los funcionarios de Fatah [el principal partido secular palestino] que están discutiendo el “día después” con Hamás y la Yihad Islámica, dijeron que ha habido avances en relación con el consentimiento de Hamás, al comité conjunto para gestionar la Franja de Gaza.
ENFOQUE DE ORACIÓN: Oremos por la fuerza dentro del gobierno israelí para mantenerse firme frente a la extrema presión para aceptar las demandas de Hamás de liberar a los terroristas a cambio de rehenes israelíes y obtener el control del cruce de Rafah, lo que les permitirá rearmarse. Oremos para que cualquier presión que esté ejerciendo la administración Biden para retener los envíos de armas sea anulada por el Congreso y las armas sean liberadas.
VERSO BÍBLICO: “No temas, porque Yo estoy contigo; no te desalientes, porque Yo soy tu Dios. Te fortaleceré, ciertamente te ayudaré, sí, te sostendré con la diestra de Mi justicia. Ciertamente, los que se enojan contra ti serán avergonzados y humillados. Los que luchen contigo serán como nada y perecerán”.
Is 41:10-11 NBLA
Publicado en diciembre 7, 2024
Fotografía por: DOD photo by U.S. Air Force Staff Sgt. Jette Carr/wikimedia.org
Fotografía con licencia: Wikimedia
Todos los logotipos y marcas registradas en este sitio pertenecen a sus respectivos propietarios. Todos los demás materiales son propiedad de Puentes por la Paz. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.