El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el jueves una orden ejecutiva, que impone sanciones a la Corte Penal Internacional [CPI], por su investigación de Israel por presuntos “crímenes de guerra” en Gaza y su decisión de emitir órdenes de arresto, contra funcionarios israelíes; incluido el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
La orden incluye, una declaración de emergencia nacional para responder a lo que describe como la “amenaza inusual y extraordinaria de la corte, a la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos”.
“Las recientes acciones de la CPI contra Israel y los Estados Unidos sientan un precedente peligroso, dañando al personal actual y anterior de los Estados Unidos, incluidos los miembros del servicio activo de las Fuerzas Armadas, al exponerlos al acoso, el abuso y el posible arresto”, afirma la orden.
Ni Estados Unidos ni Israel son miembros del tribunal, que es una entidad independiente con sede en La Haya, y no forma parte de las Naciones Unidas. Tanto Washington como Jerusalén han argumentado, que están fuera de la jurisdicción del tribunal.
En noviembre, el tribunal emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y Yoav Gallant, entonces ministro de Defensa israelí.
La orden de sanciones impone “consecuencias tangibles y significativas” al personal del tribunal, incluido el bloqueo de propiedades y activos, y la prohibición de entrada a Estados Unidos para las personas sancionadas, y sus familias.
La centralidad del dólar estadounidense en la banca y la frecuencia con la que los bancos extranjeros realizan transacciones con sus homólogos estadounidenses, significa que la imposición de sanciones estadounidenses generalmente congela las cuentas, incluso de ciudadanos extranjeros con depósitos en moneda extranjera, en bancos extranjeros, si esos bancos están conectados al sistema financiero global.
La orden de Trump no enumera a ninguna persona que deba ser sancionada, aunque menciona a una “persona incluida en el anexo de esta orden”. La Casa Blanca aún no ha publicado ese anexo.
La orden también pide a los secretarios de Hacienda y de Estado de Estados Unidos, que proporcionen una lista de personas adicionales a las que se sancionará, en un plazo de 60 días.
“Es lamentable que Chuck Schumer haya decidido proteger a la CPI de las sanciones, ya que este tribunal irregular tiene como blanco a los soldados estadounidenses y cumple las órdenes de Hamás. Pero estoy agradecido de que el presidente Trump esté actuando”, dijo el senador Tom Cotton (republicano de Arkansas). “Otra promesa hecha y cumplida por el presidente Trump”.
El senador Lindsey Graham (republicano de Carolina del Sur) afirmó que la “audaz acción ejecutiva” de Trump, sanciona a un tribunal que “es una organización deshonesta, con un fiscal corrupto, que ha violado el espíritu de la ley, en lo que respecta a los procesos contra el primer ministro y el ex ministro de defensa de Israel”.
“Israel no es miembro del tribunal. La CPI se ha descarrilado al ejercer jurisdicción sobre un país que no es parte del Estatuto de Roma. Temo que no se detengan en Israel”, añadió Graham. “Según la teoría legal que se utiliza contra Israel, es muy posible que un día la CPI persiga a un presidente y secretario de defensa estadounidenses, por acusaciones de crímenes de guerra realizadas por adversarios”.
La orden ejecutiva de Trump es “un elemento disuasorio necesario, para proteger al personal militar estadounidense y a otros”, afirmó Graham. “Estas sanciones serán una fuerte señal para el mundo, sobre la legitimidad de las acciones de la corte contra Israel”.
Yinam Cohen, el cónsul general de Israel en el Medio Oeste, organizó un panel en Chicago, sobre la corte de La Haya el jueves.
“Esta corte ha equiparado falsamente a Israel, un estado democrático con su propio sistema legal sólido, con Hamás, una organización terrorista reconocida mundialmente”, afirmó Cohen. “Estamos satisfechos con el apoyo de la actual administración en estas cuestiones”.
La orden ejecutiva de Trump es similar a las sanciones descritas en la Ley de Contrarrestación de Tribunales Ilegítimos, que no logró ser aprobada por el Senado en enero, después de que todos los demócratas, excepto uno, votaran en contra de la medida.
El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer (demócrata por Nueva York), argumentó que el paquete de sanciones era demasiado amplio y podría afectar negativamente a las empresas estadounidenses, que contratan con el tribunal de La Haya.
Sin embargo, una serie de leyes de poderes de emergencia de larga data, otorgan al presidente, una amplia autoridad para imponer sanciones sin necesidad de una nueva legislación.
En 2020, Trump sancionó a dos funcionarios de la CPI por la investigación de la corte, sobre presuntos crímenes de guerra estadounidenses en Afganistán.
El expresidente Joe Biden eliminó esas sanciones en 2021.
ENFOQUE DE ORACIÓN: Oremos para que las sanciones impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump a la Corte Penal Internacional (CPI) sean efectivas y pongan fin a sus acciones tendenciosas contra Israel. Oremos para que se rechacen las órdenes de arresto emitidas contra el primer ministro Netanyahu y el ex ministro de Defensa Yoav Gallant.
VERSO BÍBLICO: «El temor del Señor es aborrecer el mal. El orgullo, la arrogancia, el mal camino y la boca perversa, yo aborrezco. Mío es el consejo y la prudencia, yo soy la inteligencia, el poder es mío. Por mí reinan los reyes, y los gobernantes decretan justicia».
– Pro 8:13-15 NBLA
Publicado en febrero 8, 2025
Fotografía por: OSeveno via Wikipedia/jns.org
Todos los logotipos y marcas registradas en este sitio pertenecen a sus respectivos propietarios. Todos los demás materiales son propiedad de Puentes por la Paz. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.