El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, y el enviado para Oriente Medio del presidente estadounidense Joe Biden, Brett McGurk, se reunieron el jueves con el primer ministro Benjamín Netanyahu y varios altos funcionarios israelíes, incluido el jefe del Mossad, David Barnea, y el director del Shin Bet, Ronen Bar, para discutir el avance de la normalización con Arabia Saudita, el alto al fuego en el Líbano y la situación en Siria. Se espera que Sullivan continúe las reuniones en Catar y Egipto.
Barnea se reunió con el primer ministro catarí, Mohammed Al Thani, en Doha, para discutir el avance de un acuerdo de rehenes el miércoles, aproximadamente dos semanas después de una reunión secreta celebrada en Viena. Se ha informado de optimismo y progreso tras las conversaciones, y un indicio de la seriedad de las mismas es el secretismo casi total que rodea el asunto, en parte, para evitar presiones políticas internas sobre Netanyahu.
Catar es actualmente el principal mediador del acuerdo, y la administración saliente de Estados Unidos está cooperando plenamente con la administración entrante del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr un acuerdo humanitario antes de la investidura de Trump en enero.
Los informes indican que es probable, que el acuerdo se lleve a cabo en etapas, comenzando bajo la administración de Biden y continuando bajo la de Trump. La primera fase es humanitaria e implicará la liberación de rehenes a cambio de un alto al fuego de siete semanas.
Un acuerdo de este tipo podría allanar el camino para acuerdos más amplios, incluido el fin de la guerra y la normalización entre Israel y Arabia Saudita. “Se estima que el proceso continuará después de las liberaciones humanitarias; la clave es conseguir el compromiso de las partes”, dijo un funcionario israelí.
Sin embargo, no está claro si Hamás aceptará un acuerdo más pequeño sin poner fin a la guerra. Han surgido informes contradictorios, algunos de los cuales sugieren que Hamás está dispuesto a permitir una presencia israelí limitada en Gaza, mientras que otros afirman que Israel ha aceptado una retirada temporal del Corredor de Filadelfia, aunque esto sigue sin verificarse. Las evaluaciones israelíes sugieren que se podría llegar a un acuerdo en dos semanas.
Mientras tanto, las familias de los rehenes estadounidenses e israelíes se reunieron con Michael Waltz, designado para convertirse en el asesor de seguridad nacional de Trump. Las familias instaron a Waltz a apoyar a Netanyahu y empoderarlo para seguir adelante con el acuerdo; subrayando la necesidad de “cerrar el acuerdo y no sucumbir a [Itamar] Ben-Gvir y [Bezalel] Smotrich”.
Las estimaciones indicaron que Estados Unidos, está incorporando la cuestión de la normalización con Arabia Saudita, para ayudar a Netanyahu a lograr un acuerdo histórico y superar los desafíos políticos internos.
En el contexto del progreso en las negociaciones de los rehenes, Sullivan visitó Israel. Se dirigió a su reunión con Netanyahu en una conferencia de prensa al concluir su visita, diciendo: “Un alto al fuego y un acuerdo sobre los rehenes darían comienzo a la llegada de esos rehenes a casa. También permitiría un aumento masivo de la asistencia humanitaria”.
“Discutimos esto, los pasos que ya se tomaron para expandir el flujo de ayuda, y las medidas adicionales necesarias. Estados Unidos apoya a Israel y busca reducir el sufrimiento civil donde sea que ocurra”, agregó.
Cuando se le preguntó si Netanyahu está esperando que Trump finalice un acuerdo, Sullivan respondió: “Creo que cada día trae nuevos riesgos, por lo que la urgencia es esencial. Hemos visto las trágicas muertes de rehenes. No tuve esa impresión; creo que Netanyahu quiere un acuerdo”.
“Mi objetivo en Doha es cerrar un acuerdo este mes. Estuvimos cerca antes, pero no lo logramos. No puedo prometerlo, pero no estaría aquí si pensara que esto se prolongaría hasta el 20 de enero; aprovecharemos cada día al máximo”, dijo.
Sullivan notó un cambio en la postura de Hamás después del alto al fuego entre Israel y el Líbano. “Durante meses, Hamás esperó que los actores y las fuerzas vinieran a su rescate. Una vez que alcanzamos un alto al fuego en el norte, las negociaciones adquirieron un tono diferente”, dijo.
“Estamos trabajando para finalizar un acuerdo sobre los rehenes, que pondrá fin a la guerra y reunirá a los rehenes con sus familias. Es hora de terminar el trabajo”. Agregó que se reunió con las familias de los rehenes estadounidenses y prometió: “Haré todo lo que esté a mi alcance para traer a sus seres queridos a casa”.
Sullivan destacó su séptima visita a Israel como asesor de seguridad nacional, recordando su visita del 18 de octubre del año pasado junto a Biden, para enviar un fuerte mensaje de apoyo a Israel. “Un año después, estaba con el presidente en la sala de situaciones donde ordenó a los militares que tomaran medidas directas para defender a Israel contra los ataques de Irán. Los aviones estadounidenses ayudaron a interceptar misiles balísticos”, dijo.
Hizo hincapié en el contexto más amplio del conflicto y dijo: “La gente olvida el hecho básico de este conflicto: Israel no buscó ni inició esta guerra. Hamás la inició invadiendo Israel e Irán eligió escalarla hasta convertirla en una guerra de múltiples frentes”.
“Israel se enfrentó a dos ataques directos de Irán, que paralizaron sus capacidades. Los líderes de Jizbolá ya no están con nosotros y ya no pueden construir infraestructura terrorista. Los líderes de Hamás se han ido y el régimen de Asad se ha derrumbado. Oriente Medio ha cambiado esencialmente, pero no de la manera en que Yahya Sinwar y Nasrallah planeaban”, añadió.
Sullivan destacó la importancia de seguir presionando a Irán y de estar alerta ante sus amenazas, diciendo: “Estados Unidos nunca permitirá que Teherán obtenga armas nucleares”.
Publicado en diciembre 17, 2024
Fotografía por: US Embassy Jerusalem/wikimedia.org
Fotografía con licencia: Wikimedia
Todos los logotipos y marcas registradas en este sitio pertenecen a sus respectivos propietarios. Todos los demás materiales son propiedad de Puentes por la Paz. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.