NOTICIAS
×

Debit/Credit Payment

Credit/Debit/Bank Transfer

Cuando una nación se regocija y llora

enero 20, 2025

Tres rehenes fueron devueltas a sus familias en el Centro Médico Sheba.

Ayer parecía que toda la nación contenía la respiración. Después de todo, había sido una semana llena de idas y venidas. ¿Entraría en vigor el alto al fuego el domingo por la mañana, como estaba previsto; o Hamás lo secuestraría en el último momento? ¿Cuáles eran los nombres de los tres rehenes que iban a ser liberados? ¿En qué estado físico y mental se encontrarían? Todos estos pensamientos y otros más rondaban por la mente de los israelíes, así como de la comunidad judía de todo el mundo.

Según el Times of Israel, unas 2,000 personas se reunieron en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv para rezar y seguir la cobertura de las noticias, durante toda la tarde del domingo. Junto con el resto de la nación, observaron en silencio y con la respiración contenida, cómo las tres mujeres que estaban a punto de ser liberadas eran rodeadas por militantes armados de Hamás, durante su traslado al Comité Internacional de la Cruz Roja. Incluso entonces, Israel seguía conteniendo la respiración.

No fue hasta las 18:03 cuando el portavoz de las FDI anunció finalmente que: Romi Gonen, Emily Damari y Doron Steinbrecher habían cruzado a territorio israelí; que se escuchó un grito de júbilo de la multitud y en todo Israel, la gente empezó a respirar de nuevo. Tres rehenes habían vuelto a casa con sus familias.

Las semanas e incluso meses que precedieron al acuerdo, han sido como una montaña rusa para la nación. Las noticias informaban que se habían logrado avances. Poco después se anunciaba, que había barreras infranqueables para el acuerdo. Y las negociaciones estuvieron necesariamente envueltas, hasta cierto punto, en secreto. Finalmente, se logró el acuerdo. Sin embargo, todavía persistía la incertidumbre. ¿Renegaría Hamás de lo que había acordado? ¿Se mantendría el acuerdo? ¿Se atreverían los israelíes a esperar que, por fin, verían el regreso de los 97 rehenes restantes?

Según los términos del acuerdo, el alto al fuego debía comenzar a las 8:30 a.m. del domingo 19 de enero. Una de las condiciones era que Hamás debía proporcionar una lista de nombres de las personas que serían liberadas 24 horas antes del alto al fuego. A las 8:35 a.m. esto no había sucedido. El primer ministro Netanyahu anunció que el alto al fuego no entraría en vigor, hasta que Israel hubiera recibido los nombres. A las 10:31 a.m. Israel recibió los nombres y a las 11:15 a.m., el alto al fuego era oficial. Los israelíes comenzaron a sentir esperanza de que ese podría ser, de hecho, el día en que los rehenes comenzaran a regresar a casa por fin.

La transferencia real de rehenes de las manos de Hamás a los brazos abiertos de sus familias, comenzó alrededor de las 15:00 p.m., cuando los vehículos de la Cruz Roja llevaron a las mujeres, desde los lugares donde habían estado retenidas a un punto central en Gaza. Las calles estaban abarrotadas de habitantes de Gaza, que habían venido a ver el intercambio. Las imágenes de las noticias mostraron una fuerte presencia de militantes armados, muchos de ellos luciendo los pañuelos verdes de Hamás. Los israelíes de todo el país estaban pegados a sus pantallas, mientras veían a Romi, Emily y Doron; cada una en un vehículo separado, rodeado de hombres armados. Las mujeres llevaban la cabeza en alto y todos nos regocijamos al ver que caminaban sin ayuda, mientras eran trasladadas a otro vehículo de la Cruz Roja para el viaje al punto donde las FDI las recibirían.

A su llegada a Israel se anunció, que «las tropas y el personal médico de las FDI acompañan a los retornados que se someterán, a una evaluación médica inicial. Los representantes de las FDI acompañan a los miembros de la familia al hospital y les dan actualizaciones periódicas».

AlI Israel News compartió esta declaración de la familia de Doron Steinbrecher: «Después de 471 días insoportablemente difíciles, nuestra amada Dudu regresó a nuestros brazos. Queremos agradecer a todos los que nos apoyaron y acompañaron en el camino, desde el fondo de nuestros corazones. Un agradecimiento especial al pueblo de Israel por el cálido abrazo, el apoyo incesante y la fuerza que nos dieron en los momentos más difíciles”.

Las familias de las dos mujeres, expresaron pensamientos similares y palabras de gratitud.

Sin embargo, en medio del regocijo y la alegría, hay una triste verdad: Israel aún tiene un largo camino por delante. La organización terrorista Hamás es un genio de la guerra psicológica, y se atribuyó la victoria, cuando se anunció inicialmente el acuerdo de alto al fuego la semana pasada. El grupo terrorista también intentará manipular el proceso, como ya lo hizo cuando no proporcionó la lista de nombres. Uno no puede evitar preguntarse ¿qué nos depararán las próximas seis semanas? a medida que se desarrolle el resto del alto al fuego.

Y el precio que Israel ha pagado por el acuerdo ha sido muy alto: la liberación de varios miles de prisioneros palestinos, muchos de ellos perpetradores de actos violentos de terrorismo, que se cobraron la vida de innumerables israelíes.

El sábado por la noche se notificó a Eitan Fuld, que el terrorista que asesinó a su hermano Ari en 2018 iba a ser liberado, en virtud del acuerdo. Israel News informó sobre la respuesta de Eitan: “La liberación del asesino de Ari duele… Mi mayor problema, y el de todos los demás, son las próximas personas que serán asesinadas y las próximas familias que lamentablemente se unirán a las familias en duelo…”.

Eitan representa solo una de las muchas familias israelíes que enfrentan la misma noticia sombría. En medio de la alegría, hay dolor y tristeza.

Para resumir, ¿cuál es nuestro papel como cristianos? Tal vez Pablo lo expresó mejor cuando escribió: “Gócense con los que se gozan y lloren con los que lloran. (Ro 12:15). Hoy en Israel, hay amplias oportunidades para ambas cosas. Hay quienes se regocijan y quienes están de luto. Seamos aquellos que permanecemos hombro con hombro con el pueblo de Dios y apoyamos a la nación de Dios.

 

ENFOQUE DE ORACIÓN: Mientras nos regocijamos y damos gracias por el regreso de las tres rehenes, continuemos clamando al Señor en favor de los que permanecen en cautiverio. Oremos especialmente por su condición mental y física, ya que han pasado por un tormento y un trauma inimaginables a manos de los terroristas. Oremos para que cualquier trampa o engaño planeado por Hamás con respecto al acuerdo de alto al fuego y la liberación de los rehenes sea revelado rápidamente y para que los líderes de Israel sepan cómo responder.

VERSO BÍBLICO: «Atiende a mi clamor, porque estoy muy abatido; líbrame de los que me persiguen, porque son más fuertes que yo.  Saca mi alma de la prisión, para que yo dé gracias a Tu nombre; los justos me rodearán, porque Tú me colmarás de bendiciones».

– Sal 142:6-7 NBLA

 

Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz

 

Publicado en enero 20, 2025

Fuente: Un artículo por Janet Aslin, originalmente publicado por Bridges For Peace (Puentes para la Paz), el 20 de enero de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy).

Fotografía por: Ma'ayan Toaf (GPO)