La reunión prevista en Washington entre el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi y Trump ha sido suspendida indefinidamente en medio de la peor crisis en las relaciones entre Estados Unidos y Egipto (fotografía representativa).
El tratado de paz egipcio-israelí puede ser inválido, si el presidente estadounidense Donald Trump lleva a cabo sus amenazas, de poner fin a la ayuda estadounidense a Egipto, dijeron fuentes diplomáticas en El Cairo, en un artículo publicado el martes, en el periódico qatarí Al Araby al-Jadeen.
Las fuentes dijeron que, la reunión prevista en Washington entre el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi y Trump ha sido suspendida indefinidamente, en medio de la peor crisis en las relaciones entre Estados Unidos y Egipto en tres décadas, y el rechazo de El Cairo al plan de Trump de expulsar a los palestinos de Gaza, mientras reconstruye la Franja y los asienta en los países árabes vecinos.
Las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump el lunes por la noche, en las que amenazaba con detener la ayuda estadounidense a Egipto y Jordania si se negaban a aceptar refugiados palestinos, marcan un punto de inflexión en la cuestión palestina, vinculándola a las relaciones de larga data que estos países tienen con Estados Unidos.
En enero, la administración Trump congeló toda la ayuda internacional estadounidense durante 85 días, para su “revisión”, pero eximió a Israel y Egipto debido a la guerra en curso.
Otras fuentes dijeron a la cadena de televisión saudí Al-Arabiya, que “Egipto ha decidido tomar precauciones contra cualquier posible suspensión de la ayuda estadounidense, y ha preparado planes de emergencia para hacer frente a la presión de este país, con respecto a la cuestión del desplazamiento de la población palestina”.
Egipto, el tercer mayor receptor de ayuda estadounidense después de Israel y Jordania, se vería gravemente afectado si se interrumpe dicha ayuda. Según Al-Masry Al-Youm, la ayuda estadounidense a Egipto, se estima en 2,100 millones de dólares, incluidos, 815 millones de dólares en ayuda económica, y el resto en ayuda militar. El medio también señaló que Estados Unidos, ha utilizado a menudo esa ayuda, como palanca contra Egipto.
El periódico árabe Asharq Al-Awsat con sede en Londres, afirmó en un artículo, que la exención de Egipto de la congelación de la ayuda “estaba vinculada a su papel central en la seguridad de Oriente Medio y al acuerdo de paz con Israel”. Los expertos citados por el periódico, afirmaron que la exención “sin duda sería apreciada por las autoridades egipcias, fortaleciendo la cooperación regional”. Sin embargo, estas suposiciones ahora están en tela de juicio, después de las recientes declaraciones de Trump.
Mientras que Egipto e Israel fueron eximidos de la congelación, la ayuda estadounidense a Jordania, que depende en gran medida de la ayuda exterior, fue suspendida. La asistencia estadounidense a Jordania, valorada en 1,400 millones de dólares, es crucial para la economía del país, la financiación de programas de desarrollo y el mantenimiento de la estabilidad.
Antes de la congelación, se esperaba que Jordania recibiera 2,100 millones de dólares en ayuda estadounidense para 2025. El rey Abdullah II de Jordania tiene previsto reunirse con Trump en Washington más tarde, el martes.
Unos días después del anuncio de la suspensión de la ayuda, el rey Abdullah visitó Bruselas, donde firmó un acuerdo de asociación estratégica integral con la Unión Europea. El acuerdo se centra en cuestiones políticas, de seguridad, económicas, comerciales, de inversión y de refugiados e incluye esfuerzos para combatir el contrabando de drogas y armas hacia Jordania.
Jordania y Estados Unidos comparten una relación de larga data basada en intereses mutuos, incluida la cooperación en materia de terrorismo islámico y seguridad internacional. Jordania es un aliado clave de Estados Unidos, con tropas estadounidenses estacionadas allí y armas estadounidenses almacenadas en el país.
Alrededor de 3,000 soldados estadounidenses están estacionados en Jordania, que operan bajo un acuerdo secreto, que permite el acceso a 12 bases militares jordanas clave. Jordania, que no es miembro de la OTAN, también realiza entrenamiento militar conjunto con otros países, incluido Israel.
“Ha habido crisis en el pasado, tanto entre Israel y Jordania, como entre Jordania y Estados Unidos”, dijo el profesor Ronen Yitzhak, jefe del departamento de Estudios de Oriente Medio, en el Colegio de Galilea Occidental e investigador de la Universidad de Tel Aviv.
“Después de 1967, el rey Hussein afirmó que Estados Unidos era pro-Israel y no presionó a Israel para que se retirara de Cisjordania [Judea y Samaria], pero las relaciones siempre se mantuvieron tras bastidores”. A pesar de esto, destacó el fuerte sentimiento antioccidental en la opinión pública jordana, que apoya firmemente a los palestinos.
Una reciente encuesta nacional jordana, expresó apoyo a la postura del rey Abdullah contra “la expulsión de los palestinos de Gaza”. El rey cuenta con el respaldo de los estados árabes y el apoyo popular, contra el plan de Trump.
“Jordania a veces sigue una política independiente, y Abdullah no es un títere estadounidense”, agregó Yitzhak. “La relación entre Jordania y Estados Unidos no es como antes. Han habido tensiones en el pasado, como después de la Guerra del Golfo. Lo que no está claro ahora es, el silencio de Israel, ya que debería entender las implicaciones de debilitar al gobierno de Jordania”. Yitzhak dijo que le resultaba difícil creer, que la amenaza de Trump llevaría a que se cortara por completo la ayuda.
Tanto Egipto como Jordania han expresado su oposición a la “expulsión de los palestinos de Gaza”, debido a las preocupaciones por las personas desplazadas que cruzan hacia sus territorios.
Los funcionarios egipcios dijeron que “cualquier desplazamiento pondría fin a la cuestión palestina”, mientras que tanto El Cairo como Ammán, han expresado su apoyo a una solución de dos estados y al establecimiento de un estado palestino con Jerusalén Oriental como su capital.
Estos países consideran que la cuestión es fundamental y es poco probable que las amenazas económicas cambien su posición, pero pueden conducir a nuevos preparativos y soluciones de financiación alternativas. Si las amenazas de Trump se llevan a cabo, podrían conducir a nuevas alianzas en la región, que pueden no favorecer a Israel.
El ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Sameh Shoukry, dijo al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante una reciente visita que, “los países árabes apoyan a los palestinos y rechazan el plan de Trump”. Subrayó la importancia de reconstruir Gaza mientras los palestinos permanezcan allí.
Un funcionario de otro estado árabe dijo a CNN de forma anónima, que “aún no está claro” si Estados Unidos está trabajando activamente en los detalles del plan para trasladar a los residentes de Gaza, y señaló, que los funcionarios árabes discutirán el futuro de Gaza con Trump.
ENFOQUE DE ORACIÓN: Mientras los líderes de Estados Unidos y Egipto se amenazan mutuamente, proclamemos la soberanía del Señor sobre toda la Tierra. Oremos para que Dios resuelva —no el hombre— las cuestiones que rodean a la Franja de Gaza. Demos gracias al Señor porque a Él no le toma por sorpresa ninguno de los acontecimientos que están sucediendo actualmente en la región.
VERSO BÍBLICO: “Porque Dios es Rey de toda la tierra; canten alabanzas con armonioso salmo. Dios reina sobre las naciones; sentado está Dios en Su santo trono”.
– Sal 47:7-8 NBLA
Publicado en febrero 12, 2025
Fotografía por: Trump White House/flickr.com
Fotografía con licencia: Flickr
Todos los logotipos y marcas registradas en este sitio pertenecen a sus respectivos propietarios. Todos los demás materiales son propiedad de Puentes por la Paz. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.