Yael Alexander, madre del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, habla durante una manifestación en la “Plaza de los Rehenes” en Tel Aviv.
Un vídeo que Hamás publicó, que prueba que la vida del ciudadano estadounidense–israelí Edan Alexander de 20 años, a quien el grupo terrorista mantiene como rehén en la Franja de Gaza, es una “cruel guerra psicológica”, declaró el sábado por la noche, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
Netanyahu dijo a la familia de Alexander el sábado por la noche, que “siente el sufrimiento que están padeciendo Edan, los rehenes y sus familias”, y el primer ministro “prometió, que Israel está decidido a tomar todas las medidas necesarias para traerlos de vuelta a casa, junto con todos los rehenes retenidos por el enemigo”, declaró su oficina.
Sean Savett, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca afirmó, que el vídeo, que dura unos tres minutos y medio, “es un cruel recordatorio del terror de Hamás contra los ciudadanos de varios países, incluido el nuestro”.
“Hemos estado en contacto con la familia de Edan. La guerra en Gaza se detendría mañana y el sufrimiento de los habitantes de Gaza terminaría de inmediato —y habría terminado hace meses— si Hamás aceptara liberar a los rehenes”, afirmó Savett.
“Se ha negado a hacerlo, pero como dijo el presidente la semana pasada, tenemos una oportunidad crítica de concluir el acuerdo para liberar a los rehenes, detener la guerra; y aumentar la asistencia humanitaria a Gaza”, escribió.
“Este acuerdo está sobre la mesa ahora. El presidente Biden y Estados Unidos seguirán trabajando las 24 horas del día, para asegurar la liberación de nuestros ciudadanos, incluso mediante esfuerzos diplomáticos y aumentando la presión sobre los terroristas de Hamás mediante sanciones, acciones de aplicación de la ley y otras medidas”, añadió Savett. (Biden no publicó una declaración directa sobre el video de propaganda del rehén estadounidense–israelí).
Algunas publicaciones mostraron el video, donde aparece Alexander “angustiado, pidiendo tanto a Netanyahu como al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que negocien su liberación. También parece mostrarlo llorando y diciendo, que los manifestantes antigubernamentales deberían tomar las calles israelíes”.
El representante Brad Sherman (demócrata por California) escribió que “el reciente video del rehén estadounidense Edan Alexander es un recordatorio devastador de la brutalidad de Hamás”.
“Debemos recordar que el 7 de octubre, Hamás mató brutalmente, o tomó prisioneros no solo a israelíes (tanto judíos como árabes), sino también a estadounidenses y ciudadanos de más de una docena de países diferentes”, agregó el congresista judío.
El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, demócrata, escribió que “Edan Alexander creció en Nueva Jersey y ha sido retenido como rehén por Hamás durante más de un año”.
“Me uno a la familia Alexander para instar tanto a la administración Biden como a la administración entrante de Trump a que hagan. todo lo posible para facilitar rápidamente un acuerdo que lo devuelva a casa sano y salvo”, añadió.
“Si bien es un alivio ver pruebas de vida de Edan Alexander, un ciudadano estadounidense de 20 años tomado como rehén por Hamás en Gaza; esto no deja de ser propaganda terrorista, y sus seres queridos no deberían tener que experimentar tal tortura psicológica”, escribió Jonathan Greenblatt, director ejecutivo y director nacional de la Liga Antidifamación.
Mark Dubowitz, director ejecutivo de la Fundación para la Defensa de las Democracias escribió que, Trump “tiene la oportunidad de hacer historia”.
“En su primer mandato, se destacó por traer rehenes a casa. Actuar ahora podría salvar vidas y comenzar su segundo mandato con un logro monumental”, afirmó Dubowitz. “Esta puede ser la última oportunidad para liberar a los rehenes. El tiempo es esencial”.
Joe Truzman, analista de investigación de alto nivel de FDD, escribió que “Hamás publicó imágenes del soldado israelí–estadounidense Edan Alexander, tomado como rehén, en las que pide a los israelíes que presionen al gobierno para que acepte un alto al fuego”.
“Hamás sabe cuándo activar las palancas para presionar al gobierno israelí”, escribió Truzman. “Ahora que se informa de algún movimiento en las conversaciones sobre el alto al fuego, la propaganda de Hamás ha publicado estas imágenes. Lamentablemente, es probable que haya más”.
Publicado en diciembre 4, 2024
Fotografía por: Avshalom Sassoni/Flash90/jns.org
Todos los logotipos y marcas registradas en este sitio pertenecen a sus respectivos propietarios. Todos los demás materiales son propiedad de Puentes por la Paz. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.