Los habitantes de Gaza se alzan contra la tiranía de Hamás, coreando “¡Fuera Hamás!” a pesar de las amenazas de muerte de la milicia (fotografía representativa).
Las protestas en Gaza contra Hamás continuaron el jueves, por lo que el grupo terrorista gobernante, recurrió a acusarlos de uno de los peores crímenes imaginables: colaborar con Israel. Entonces Hamás los amenazó. Un comunicado público de grupos terroristas de Gaza, incluido Hamás, calificó a los manifestantes de “sospechosos” y “lacayos” de la “ocupación” (el término que Hamás usa para referirse a Israel), e incluso afirmó, que los manifestantes condenaron al fracaso las negociaciones del alto al fuego.
La cuenta de noticias My Palestine en X (anteriormente Twitter) publicó el mensaje, traducido del árabe por Google, y alegaba que «estas personas sospechosas que piden la desaparición de la resistencia y la rendición… hicieron que la ocupación diera marcha atrás en su postura negociadora en las últimas horas, ya que dependía del éxito de estos agentes para apuñalar a la resistencia por la espalda. Por lo tanto, estos sospechosos son responsables, al igual que la ocupación, del derramamiento de sangre de nuestro pueblo, y serán tratados como corresponde».
La dura declaración fue interpretada por los críticos palestinos de Hamás en X, como un pretexto para reprimir violentamente las protestas. Ahmed Fouad Alkhatib, investigador principal y líder del proyecto ‘Realign for Palestine’ del Atlantic Council, señaló en X que la declaración era la forma en que los grupos terroristas “dejaban claro que consideran a las protestas masivas contra Hamás, como ‘colaboradores israelíes’… Esta flagrante y despreciable escalada retórica, apunta a un probable intento del grupo islamista fascista, de comenzar a perseguir las manifestaciones y probablemente comenzará a atacar a los clanes locales, a los organizadores y a cualquiera que participe en estas protestas”.
La declaración ciertamente no es vaga en sus acusaciones, afirmando que “un grupo de lacayos de la ocupación se niega a hacer otra cosa que, revelar su vergüenza, su fracaso, su complicidad, y su cooperación con la ocupación en contra de nuestro pueblo y su causa, insistiendo en culpar a la resistencia”.
Otro palestino anti-Hamás y autoproclamado activista de derechos humanos, Ihab Hassan, también publicó la declaración en X y vinculó las acusaciones del grupo terrorista, con intenciones violentas. Escribió: “La declaración va más allá, prometiendo tratar a los manifestantes como ‘colaboradores de Israel’. En otras palabras, Hamás amenaza abiertamente con matar a los manifestantes, una escalada grave y peligrosa”.
Hassan publicó entonces múltiples acusaciones de que las milicias de Hamás amenazaban con matar a manifestantes individuales, e incluso, atacaron a uno en su casa.
El dramático giro de los acontecimientos en Gaza, se produce después de que Israel reiniciara la guerra de Gaza, cuando Hamás se negó a liberar a más rehenes israelíes como parte de un acuerdo para extender el alto al fuego. Desde entonces, Israel ha asesinado a varios funcionarios de Hamás responsables de los asuntos internos en Gaza, incluyendo al jefe de gobierno Essam al-Da’alis, Mahmoud Marzouk Ahmed Abu-Watfa —ministro del Interior y responsable de las fuerzas de seguridad interna de Hamás— y a varios líderes clave de las fuerzas de seguridad general de Hamás, según la página de IDF X.
Cabe destacar que, en el contexto de las protestas en Gaza, el puesto X de las FDI señaló, que la unidad general de las fuerzas de seguridad “era responsable de desenmascarar a los ‘colaboradores’; proteger a los altos mandos y activos de Hamás, dentro y fuera de Gaza, y reprimir la oposición al gobierno de Hamás”.
Si bien Israel no afirma estar impulsando las protestas, sí pide abiertamente, el apoyo internacional. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel publicó en X el miércoles: “Por primera vez en años, los gazatíes se alzan contra Hamás, coreando ‘¡Fuera Hamás!’. Saben la verdad: la negativa de Hamás a liberar a los rehenes está alimentando la guerra y el sufrimiento del pueblo de Gaza. El mundo debe apoyar su lucha para liberarse de la tiranía de Hamás”.
Estados Unidos y los países europeos también han pedido el fin del dominio de Hamás en Gaza. El lunes, la portavoz estadounidense Tammy Bruce dijo a los periodistas en comentarios publicados por el Departamento de Estado: “Estamos tratando con una organización terrorista que no puede permanecer en esa región debido a sus acciones… Hamás podría liberar a los rehenes que aún conserva, y los cuerpos de quienes ha asesinado, podría deponer las armas, y el sufrimiento terminaría. Todo esto terminaría”.
Publicado en marzo 29, 2025
Fuente: Un artículo por Joshua Spurlock, originalmente publicado por Mideast Update, el 27 de marzo de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy).
Fotografía por: Basel Yazouri/wikimedia.org
Fotografía con licencia: Wikimedia
Todos los logotipos y marcas registradas en este sitio pertenecen a sus respectivos propietarios. Todos los demás materiales son propiedad de Puentes por la Paz. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.