172.7
Judíos iraquíes abandonando el aeropuerto de Lod en Israel rumbo a los campos de tránsito de Ma’abarot, 1951.
El 9 de marzo de 1950 la Cámara de Diputados y el Senado de Irak, aprobaron la ley “Suplemento a la Ordenanza de Cancelación de la Nacionalidad Iraquí”. Esta ley estipulaba que los judíos podían abandonar el país con la condición, de que renunciaran a su ciudadanía y a su derecho a regresar.
De los 135,000 judíos que vivían en Irak, unos 125,000 serían trasladados por avión a Israel entre 1950 y 1951. Solo unos 10,000 se quedaron, lo que esencialmente puso fin a más de 2,500 años de historia judía en Mesopotamia.
Según el “Centro del Patrimonio Judío Babilónico de Or Yehuda”, una ciudad situada cerca del Aeropuerto Internacional Ben-Gurion, la cláusula de la ley que establece, que los judíos nunca podrán regresar es “sin precedentes” en la historia de la inmigración.
La ley establece que “el Consejo de Ministros puede decidir revocar la ciudadanía iraquí, de cualquier judío iraquí, que prefiera voluntariamente abandonar Irak de forma permanente, después de que firme un formulario especial ante un funcionario designado por el Ministro del Interior”.
Inicialmente, la ley permaneció en vigor durante un año. Se aplicaba sólo a los judíos.
Según la Biblioteca Virtual Judía, una persona no podía llevar más de 140 dólares estadounidenses, ni 30 kilos [66 libras] de equipaje. Estaba prohibido llevar joyas.
La ley no decía qué sucedería con las propiedades de los judíos que emigraran. Pero el 10 de marzo de 1951, un día después de que expirara dicha ley, el gobierno iraquí promulgó otra ley que confiscaba las propiedades judías: “Una ley para la supervisión y administración de las propiedades de los judíos que han perdido la nacionalidad iraquí”, señala el Centro de Patrimonio Judío Babilónico en su sitio web.
Un informe del 18 de febrero publicado por `Justicia para los judíos de los países árabes´ (JJAC), estimó el valor total de las pérdidas financieras de los judíos iraquíes, en cifras actuales, en 34,000 millones de dólares.
La ley de renuncia a la ciudadanía tenía por objeto, poner orden en la huida ilegal de judíos de Irak, que había creado trastornos sociales.
Una ola descontrolada de judíos que abandonaban Irak, comenzó en diciembre de 1949, cuando se derogaron las leyes de emergencia en vigor, desde mediados de mayo de 1948. (Esas leyes se pusieron en marcha cuando el ejército iraquí se unió a otros cinco ejércitos árabes, con la intención de destruir el recién revivido Estado de Israel.)
Durante el período de emergencia, salir de Irak ilegalmente se castigaba con duras penas de prisión. En tiempos normales, la pena máxima era de seis meses de prisión y una multa de 100 dinares.
Los judíos se aprovecharon de las leyes más indulgentes. Habían sufrido política y económicamente en los 18 meses anteriores. Habían sido despedidos de puestos gubernamentales. A los comerciantes judíos, se les habían negado licencias de importación. Y los académicos judíos se encontraron con restricciones, señala el Centro de Patrimonio Judío Babilónico.
Miles cruzaron la frontera hacia Irán, y muchos se dirigieron a Israel. De enero a mayo de 1950, unos 4,000 judíos que llegaron a Teherán fueron trasladados en avión a Israel, dice el Centro de Patrimonio.
El gobierno de Irak esperaba que la mayoría de los judíos se quedaran, estimando que la ley de “Renuncia a la ciudadanía” daría como resultado, que solo emigraran entre 6,000 y 7,000. Incluso las estimaciones israelíes no alcanzaron la cifra real, prediciendo que se irían entre 30,000 y 70,000 judíos.
El gobierno de Irak quedó atónito por la cantidad de judíos que se registraron para emigrar. Según la Biblioteca Virtual Judía, a los dos meses de promulgarse la ley, 90,000 judíos se habían registrado para marcharse.
El 18 de mayo de 1951, los judíos iraquíes empezaron a volar desde Bagdad a Israel, vía Chipre. Después, los vuelos iban directamente a Israel. El puente aéreo se denominó ‘Operación Esdras y Nehemías’.
El Centro del Patrimonio Judío Babilónico, señala la paradoja de la ley de ciudadanía iraquí. El mismo gobierno que había enviado a su ejército para ayudar a aniquilar el estado judío en 1948, se aseguró dos años después de que casi todos sus judíos fueran a Israel, aumentando la población del naciente estado y contribuyendo a su supervivencia a largo plazo.
ENFOQUE DE ORACIÓN: Recordemos a los judíos iraquíes que hicieron aliá en los primeros días de la creación del Estado de Israel porque el país en el que vivían se estaba volviendo contra ellos. Oremos por los judíos que hoy viven en naciones cada vez más antisemitas en todo el mundo. Clamemos a Dios para que una vez más traiga a casa a un gran número de Su pueblo desde los cuatro puntos cardinales de la Tierra hasta que, por fin, todos estén aquí, en la Tierra de su herencia.
VERSO BÍBLICO: “Den gracias al Señor, porque Él es bueno; porque para siempre es Su misericordia. Díganlo los redimidos del Señor, a quienes ha redimido de la mano del adversario, y los ha reunido de las tierras, del oriente y del occidente, del norte y del sur”.
– Sal 107:1-3 NBLA
Publicado en marzo 6, 2025
Fotografía por: Israel Government Press Office/jns.org
Todos los logotipos y marcas registradas en este sitio pertenecen a sus respectivos propietarios. Todos los demás materiales son propiedad de Puentes por la Paz. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.