NOTICIAS
×

Debit/Credit Payment

Credit/Debit/Bank Transfer

Irán avanza con su programa nuclear y triplica su capacidad para enriquecer uranio

junio 25, 2024
Print Friendly, PDF & Email

Irán se ha embarcado en una operación de expansión masiva en sus instalaciones nucleares (ilustrativo).

Irán se ha embarcado en la expansión masiva en su instalación de enriquecimiento de uranio de Fordow, el sitio nuclear más fortificado de su arsenal; informó el Washington Post el miércoles por la noche. Este desarrollo podría triplicar potencialmente o incluso cuadriplicar, la producción de uranio enriquecido en Fordow; proporcionando a Irán nuevas vías para desarrollar rápidamente armas nucleares; si así lo decide. El informe se basa en documentos confidenciales y análisis de expertos en armas nucleares.

Esta revelación llega inmediatamente después de que la Agencia Internacional de Energía Atómica [OIEA], confirmara las recientes nuevas actividades de construcción en Fordow, pocos días después de que Teherán notificara oficialmente a la agencia, su intención de mejorar significativamente esta instalación y ampliar la producción en su sitio primario de enriquecimiento de uranio; cerca de Natanz.

Un análisis técnico de la información recién obtenida, tal como fue transmitida al Washington Post, sugiere que la expansión en Fordow por sí sola, podría permitir a Irán acumular suficiente combustible nuclear para varias bombas atómicas, cada mes. Aunque Fordow es más pequeño que los otros dos sitios de enriquecimiento de Irán, tiene una importancia particular debido a su ubicación subterránea en lo profundo de una montaña, lo que lo hace casi inmune a los bombardeos aéreos.

Según datos de la OIEA, Irán ha acumulado hasta ahora aproximadamente 136 kilogramos de uranio altamente enriquecido. Los funcionarios de inteligencia estadounidenses, indican que esta cantidad podría convertirse en combustible para armas nucleares en cuestión de días o semanas. Además, se estima que Irán posee la mayor parte del conocimiento técnico necesario para ensamblar un arma nuclear básica, aunque desarrollar una ojiva nuclear capaz de montarse en un misil podría llevar uno o dos años más.

El informe enfatiza que, si bien las reservas de uranio enriquecido de Irán han aumentado constantemente desde 2018, cuando el presidente estadounidense Donald Trump se retiró del acuerdo nuclear, lo que provocó su colapso; la plena implementación del plan de expansión de Irán para Fordow, podría mejorar significativamente su capacidad para producir material fisionable. Este material puede utilizarse tanto para centrales nucleares como, si se procesa posteriormente; para armas nucleares.

Diplomáticos europeos revelaron que, en comunicaciones privadas a la OIEA la semana pasada, la Organización de Energía Atómica Iraní reveló que Teherán está instalando cerca de 1,400 centrifugadoras en Fordow, un proceso que pretende completar dentro de cuatro semanas. Si tiene éxito, esta medida duplicaría efectivamente el número de centrifugadoras activas en Fordow en menos de un mes, y al mismo tiempo, aumentaría el número en Natanz.

“Según diplomáticos con acceso a documentos clasificados de la OIEA, el plan de expansión de Irán incluye, la instalación de equipos mucho más avanzados que las centrifugadoras actuales que producen la mayor parte del uranio enriquecido de Irán”, informó el Washington Post.

Los documentos indican que solo se instalarán en Fordow las centrífugadoras avanzadas modelo IR-6; una mejora significativa con respecto a las centrífugas IR-1 actualmente en uso. El experto en armas nucleares David Albright señala que, 1,400 dispositivos avanzados de este tipo aumentarían la capacidad de producción de Fordow en un 360%. Una vez que estén en pleno funcionamiento, estas centrífugadoras avanzadas podrían producir alrededor de 145 kg de uranio por mes, a un nivel suficiente para la producción de armas nucleares. Según una estimación conservadora, esta cantidad es suficiente para cinco bombas nucleares y, en dos meses, la cantidad podría alcanzar los 226 kg. “Irán alcanzará rápidamente una capacidad de explosión nuclear en una instalación profundamente enterrada, una capacidad que nunca antes había tenido”, explicó Albright.

Los inspectores de la OIEA que visitaron Fordow el jueves, observaron a los técnicos comenzando a instalar las centrifugadoras IR-6, dando credibilidad al plan de expansión. Según los cálculos de Albright, las centrifugadoras IR-2M que se instalarán en el marco de la ampliación de Natanz, podrían aumentar la capacidad de producción en un 35%.

Publicado el 20 de junio de 2024

 

Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz

 

Publicado en junio 25, 2024

Fuente: Un artículo originalmente publicado por Ynetnews, el 19 de junio de 2024. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este link.

Fotografía por: Hossein Heidarpour/Tasnim News Agency/Wikimedia.org

Fuente:

Fotografía con licencia: Wikimedia