172.68 Israel apoya la extensión del alto al fuego para los rehenes y amenaza con “consecuencias” si Hamás se niega - Bridges for PeaceBridges for Peace

×

Debit/Credit Payment

Credit/Debit/Bank Transfer

Israel apoya la extensión del alto al fuego para los rehenes y amenaza con “consecuencias” si Hamás se niega

marzo 4, 2025

“Hamás controla actualmente todos los suministros y bienes que se envían a la Franja de Gaza”, afirmó el primer ministro del Estado de Israel, Benjamín Netanyahu (fotografía representativa).

Israel anunció el sábado que había aceptado un marco respaldado por los Estados Unidos, para extender el alto al fuego en Gaza hasta mediados de abril, a cambio de la liberación de más rehenes israelíes retenidos por Hamás. Después de que el grupo terrorista de Gaza se negara a aceptar la propuesta, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, respondió deteniendo la entrada de todos los bienes y suministros a Gaza y amenazando con más “consecuencias” no especificadas.

“Israel no permitirá un alto al fuego sin la liberación de nuestros rehenes”, afirma un comunicado publicado y traducido del hebreo, por la Oficina del Primer Ministro israelí. “Si Hamás persiste en su negativa, habrá consecuencias adicionales”.

Netanyahu, en comentarios al Gabinete israelí el domingo, explicó la decisión de detener la entrada de productos a Gaza. “Hay que subrayarlo: Hamás controla actualmente todos los suministros y bienes que se envían a la Franja de Gaza”, dijo Netanyahu en comentarios publicados por Israel. “Está abusando de la población de Gaza que está tratando de recibir la ayuda, está disparando contra ellos y está convirtiendo la ayuda humanitaria en un presupuesto para el terrorismo, dirigido contra nosotros. No estaremos de acuerdo con esto de ninguna manera”.

Después de que Israel hiciera los anuncios y detuviera la entrada de bienes y suministros a Gaza, los estadounidenses respaldaron la respuesta israelí. Según el Times of Israel, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Brian Hughes, dijo sobre Israel: “Apoyaremos su decisión sobre los próximos pasos, dado que Hamás ha indicado que ya no está interesado en un alto al fuego negociado”.

Estados Unidos tiene buenas razones para respaldar la decisión de Israel de abastecer a Gaza, incluido el hecho de que los habitantes de Gaza no necesitan más apoyo. Jonathan Conricus, ex portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel [FDI] y actual miembro mayor de la Fundación para la Defensa de las Democracias, publicó en Twitter (anteriormente X) que Gaza ya tiene suficientes suministros para meses. “Durante los 42 días del alto al fuego, más de 25,200 camiones de mercancías entraron en la Franja de Gaza, lo que debería ser suficiente para sustentar a toda la población durante 4 meses. El agua sigue siendo suministrada a través de tuberías israelíes y, aunque puede haber incomodidad, nadie en Gaza se está muriendo de hambre. Si es así, se debe a que los matones de Hamás acaparan los suministros o a vendedores despiadados que aumentan los precios”.

Conricus señaló que Hamás “parece estar malinterpretando” el apoyo brindado a Israel por la Administración Trump y añadió que “que Hamás intente generar presión internacional sobre Israel alegando ‘inanición’ es falso y desacertado: este truco no volverá a funcionar e Israel podrá ejercer presión sobre Hamás como nunca antes”.

Según declaraciones de prensa de Israel, la extensión propuesta del alto al fuego, implicaría que Hamás liberara a la mitad de los rehenes vivos y muertos restantes el primer día, y que el resto sería liberado por Hamás una vez que se alcance un acuerdo para un alto al fuego permanente. Netanyahu reiteró en la reunión del gabinete las declaraciones de su oficina sobre la extensión, señalando al enviado estadounidense Steve Witkoff como el que propuso el plan. También volvió a lanzar la amenaza de que si Hamás se niega a aceptar, el acuerdo original de alto al fuego permitía una reanudación de la guerra después de la primera fase de alto al fuego, que terminó el sábado. Sin embargo, no llegó a decir que Israel estaba reiniciando el conflicto militar.

“Según el acuerdo original, Israel puede volver a luchar después del día 42, si tiene la impresión de que las negociaciones han sido ineficaces. Este artículo está respaldado por una carta complementaria de la administración estadounidense anterior, y también ha recibido el respaldo y apoyo total de la administración Trump”, dijo Netanyahu en la reunión de gabinete del domingo.

“Pero aun así, aceptamos el marco de Witkoff porque estamos comprometidos a traer a todos nuestros rehenes… Si Hamás sigue aferrándose a su posición y no libera a nuestros rehenes, habrá consecuencias adicionales, que no detallaré aquí”.

Netanyahu dijo que Witkoff “propuso el marco para extender el alto al fuego después de tener la impresión de que no hay posibilidad, en este momento, de un puente entre las dos posiciones, la de Israel y la de Hamás con respecto a la segunda etapa, y que era necesario un tiempo adicional para las conversaciones con el fin de lograr un posible acuerdo”.

“Incluso definió su propuesta, como un corredor para las negociaciones sobre la segunda etapa [del alto al fuego]. Israel está listo para esto”.

Aunque Israel no se comprometió a reanudar la guerra pronto si Hamás no cambia de rumbo, Conricus en su publicación dijo, que espera que eso ocurra.

Conricus dijo: “Si Hamás sigue rechazando las ofertas de Estados Unidos e Israel de devolver los rehenes israelíes, a cambio de un alto al fuego continuo y de la entrada de bienes, el resultado será el regreso a la lucha, pero de un tipo de lucha totalmente diferente. La pelota está en la cancha de Hamás, Egipto y Qatar”.

Conricus basa esto en parte en el apoyo que Estados Unidos está dando a Israel, el cual quedó subrayado el sábado, cuando el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció una acción de emergencia para acelerar el envío de 4,000 millones de dólares en armas a Israel.

“La decisión de revertir el embargo parcial de armas de la Administración Biden, que retuvo erróneamente una serie de armas y municiones a Israel, es otra señal de que Israel no tiene un aliado más grande en la Casa Blanca que el presidente [Donald] Trump”, dijo Rubio en un comunicado de prensa del Departamento de Estado. “… La Administración Trump seguirá utilizando todas las herramientas disponibles para cumplir con el compromiso de larga data de Estados Unidos con la seguridad de Israel, incluidos los medios para contrarrestar las amenazas a la seguridad”.

Netanyahu, en comentarios adicionales el domingo, subrayó el apoyo del presidente Trump y lo que significó para la respuesta de Israel al fracaso de Hamás en extender el alto al fuego. “Tomaremos más medidas si Hamás continúa reteniendo a nuestros rehenes. Y durante todo esto, Israel sabe que Estados Unidos y el presidente Trump nos respaldan”, dijo.

Mientras tanto, quedan rehenes por liberar. La inteligencia israelí indica que de los 59 rehenes que aún retiene Hamás, hasta 24 están vivos, pero al menos 35 están muertos.

“No nos rendiremos ante nadie y estamos decididos a traerlos a todos de vuelta a casa… Una vez más, exigimos la liberación de todos nuestros rehenes, los vivos y los muertos”, dijo Netanyahu en la reunión de gabinete del domingo. “Estamos comprometidos con esto. Yo estoy comprometido con esto. Y con la ayuda de Dios, no nos detendremos ni permaneceremos en silencio hasta lograrlo”.

  

Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz    

 

Publicado en marzo 4, 2025

Fuente: Un artículo por Joshua Spurlock, originalmente publicado por Mideast Update el 2 de marzo de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy).

Fotografía por: kremlin.ru/wikimedia.org

Fotografía con licencia: Wikimedia