El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, habla con la prensa en el ministerio en Jerusalén, el 13 de enero de 2025.
El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, declaró el miércoles que, si bien aún busca renovar el acuerdo de rehenes y alto al fuego con el grupo terrorista Hamás en Gaza, el estado judío no esperará eternamente.
“Hamás, que insiste en mantener rehenes y se niega a desmilitarizar la Franja de Gaza, está presionando para que se reanude la guerra en Gaza”, declaró Saar, junto con su homóloga sueca, Maria Malmer Stenergard, en una conferencia de prensa posterior a su reunión en Jerusalén.
“Israel ya no tolerará la amenaza constante a su seguridad y a la población civil procedente de Gaza”, declaró Sa’ar, según un comunicado israelí.
Además de reanudar las operaciones militares en la Franja de Gaza, que Sa’ar describió como “limitadas por ahora”, Israel sigue manteniendo conversaciones “con el objetivo de alcanzar un acuerdo para extender el alto al fuego y liberar a los rehenes”, declaró el alto diplomático.
“Pero no esperaremos eternamente”, añadió.
En sus declaraciones, Sa’ar enfatizó la necesidad de una victoria de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre el grupo terrorista, citando a la difunta primera ministra israelí Golda Meir, quien afirmó en una ocasión, que si los árabes deponen las armas, no habría más guerra, pero si Israel depone las armas, no habría más, estado judío.
En una reunión privada con Stenergard, Sa’ar afirmó haber abordado “los acontecimientos regionales y las relaciones bilaterales”. El ministro israelí también ofreció un panorama general de la situación en la región, y abordó la guerra en múltiples frentes, según declaraciones de su oficina.
Los dos diplomáticos también mantuvieron una reunión ampliada con sus respectivos equipos.
El miércoles por la mañana, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que su gobierno mantiene su determinación de lograr todos los objetivos de la guerra. Estos objetivos incluyen, la destrucción de Hamás; el regreso de los 59 rehenes restantes; y la garantía de que Gaza nunca volverá a representar una amenaza para Israel.
Mientras Hamás se niegue a liberar a los cautivos, «la presión que ejerceremos será cada vez mayor», declaró Netanyahu ante el Knéset (Parlamento israelí). «Esto incluye la captura de territorios y otras medidas que no detallaré aquí».
El enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, intentó extender el alto al fuego en Gaza durante los períodos de Pésaj [Pascua] y Ramadán (uno de los cinco pilares del Islam, durante los cuales se observan estrictas disciplinas), durante los cuales Hamás liberaría a 11 rehenes vivos y la mitad de los cuerpos que aún conserva. Israel respaldó la propuesta de Witkoff, pero Hamás no.
En respuesta, las FDI reanudaron la actividad militar contra Hamás el 18 de marzo. La renovada campaña militar israelí se denominó oficialmente ‘Operación Fuerza y Espada’.
ENFOQUE DE ORACIÓN: Oremos por los líderes israelíes, el primer ministro Netanyahu, el ministro de Asuntos Exteriores, Sa’ar, el ministro de Defensa, Katz, y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, el teniente general Zamir, pidiendo que reciban sabiduría del Señor y se mantengan unidos en su enfoque y estrategia para abordar la situación en Gaza. Oremos por los rehenes que permanecen en Gaza y sus familias, pidiendo al Señor que los fortalezca y los sostenga con Su esperanza.
VERSO BÍBLICO: «Entonces Él la vio y la declaró, la estableció y también la escudriñó. Y dijo al hombre: “El temor del Señor es sabiduría, y apartarse del mal, inteligencia”».
– Job 28:27-28 NBLA
Publicado en marzo 28, 2025
Fotografía por: Chaim Goldberg/Flash90/jns.org
Todos los logotipos y marcas registradas en este sitio pertenecen a sus respectivos propietarios. Todos los demás materiales son propiedad de Puentes por la Paz. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.