El líder de facto sirio Ahmed al-Sharaa en una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, en Damasco.
Barbara Leaf, la Secretaria de Estado Adjunta de los Estados Unidos para Asuntos del Cercano Oriente, salió de su reunión con Ahmad Al-Sharaa, el líder de facto de Siria, muy satisfecha.
La conferencia de prensa programada para la conclusión del evento fue cancelada, con el pretexto de preocupaciones de seguridad. Sin embargo, después de 12 años de desconexión diplomática estadounidense, Leaf dio un informe positivo sobre la conversación, que duró muchas horas.
Leaf, por cierto, estuvo acompañado por asesores de alto nivel, incluido Daniel Rubinstein, un ex cónsul judío de los Estados Unidos en Jerusalén, que ahora se desempeña como asesor especial en asuntos sirios.
Abu Mohammed al-Golani, que cambió su nombre de guerra por el nombre oficial Ahmad al-Sharaa después de que Bashar Assad huyera de Siria, también ha cambiado su apariencia. Ya no viste la túnica ligera de sus días en Al-Qaeda, ni el uniforme militar estilo Zelensky, sino que llegó a la reunión con Leaf con un traje civil, sin el tradicional velo (amama).
Leaf por su parte no ocultó su satisfacción, y anunció la cancelación de la recompensa financiera de 10 millones de dólares para quien proporcione información sobre Al-Sharaa, que figuraba entre los terroristas más buscados desde 2017. Sin duda, un logro significativo para Al-Sharaa.
En la plaza de los Omeyas en Damasco, las multitudes siguen bailando y agitando pancartas que proclaman una “Nueva Siria”, mientras que en Alepo, decenas de miles de personas han salido a las calles para celebrar. El actor de cine Maxim Khalil, que regresó a Siria tras 13 años de exilio por miedo a ser detenido, abrazó a sus fans y suplicó: “Dejen que el nuevo régimen se organice para actuar en beneficio de todos nosotros. Siria está pasando página”.
En Israel los funcionarios están actuando con cautela, en torno al emergente régimen sirio. Por un lado, las operaciones militares continúan, pero con un enfoque en objetivos específicos —depósitos de armas iraníes y campamentos militares de Jizbolá—.
Al-Sharaa ha prometido que las mujeres podrán estudiar —incluso medicina— y trabajar. Por otro lado, cuando fue fotografiado con una joven transeúnte en Damasco, o entrevistado por un periodista de CNN, insistió en que llevara cubierta la cabeza.
Ahmad al-Sharaa en su primera declaración pública sobre Israel, criticó las operaciones de las FDI en territorio sirio. Yetnews al mismo tiempo, aclaró que su Siria tiene la intención de honrar los acuerdos de retirada de 1974, tras la Guerra de Yom Kippur. Inmediatamente hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que se asegure de que Israel se adhiere a estos acuerdos. En una entrevista con el Times de Londres, dijo: “No queremos conflictos con ningún país, ni siquiera con Israel”.
También hay que prestar atención a la ambivalencia de al-Sharaa, respecto de las mujeres en Siria. Por un lado habla de mujeres que fueron arrojadas a prision y sometidas a agresiones. Ha prometido que las mujeres podrán estudiar —incluso medicina— y trabajar. Pero por otro lado, cuando se le fotografió con una joven transeúnte en Damasco y fue entrevistado por un periodista de CNN, insistió en que llevaran pañuelo en la cabeza.
Los medios de comunicación árabes fuera de Siria se apresuraron a lanzar duras críticas, advirtiendo que “Golani-Sharaa pretende establecer un estado islámico similar a Afganistán”.
En Israel las agencias de inteligencia siguen de cerca los acontecimientos en Siria, e intentan descifrar si realmente existe un “nuevo” al-Sharaa o simplemente será una versión re-bautizada, de su antiguo yo. Su exigencia de que las mujeres lleven velo no ha pasado desapercibida. ¿Se ha reinventado realmente? Las piezas del rompecabezas aún no están del todo alineadas.
Las Fuerzas de Defensa de Israel continúan sus operaciones en Siria, y todas las miradas siguen centradas en el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, que en última instancia, tiene una influencia significativa sobre el desarrollo de los acontecimientos.
Publicado en enero 3, 2025
Fotografía por: Andrii Sybiha/Mfa.gov.ua/wikimedia.org
Fotografía con licencia: Wikimedia
Todos los logotipos y marcas registradas en este sitio pertenecen a sus respectivos propietarios. Todos los demás materiales son propiedad de Puentes por la Paz. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.