Los agentes de policía de la Autoridad Palestina estuvieron de servicio durante una visita del jefe de la AP, Mahmoud Abbas, a Yenín.
La Autoridad Palestina [AP] anunció el miércoles por la noche más restricciones contra Al Jazeera, suspendiendo las emisiones de la cadena estatal catarí en Judea y Samaria, y prohibiendo a sus periodistas operar en todas las zonas bajo el control de la AP.
Ramala decidió bloquear Al Jazeera y “suspender los [permisos] de trabajo de todos los periodistas, empleados, equipos y canales afiliados a ella”, anunció Wafa, el medio de comunicación oficial de la AP.
Esta medida se produjo después de que Al Jazeera emitiera “incitaciones e informes falsos que fomentan el malestar interno, e interfieren en los asuntos internos palestinos”, añadió.
El mes pasado, el partido gobernante de la AP prohibió a Al Jazeera operar en el norte de Samaria, por su glorificación de grupos terroristas respaldados por Irán.
Fatah dijo que prohibió al canal transmitir desde la Gobernación de Yenín de Samaria, donde la mayoría del territorio está controlado por la AP, al tiempo que instó a los palestinos a boicotear la cadena catarí.
Ramala acusó a Al Jazeera de desempeñar un “papel peligroso”, con su cobertura de los enfrentamientos en curso entre las fuerzas de la AP y los terroristas respaldados por Irán, en la ciudad de Yenín. En una declaración citada por los medios locales, Fatah culpó a Al Jazeera de causar “discordia” entre los palestinos.
Al Jazeera en una declaración posterior, condenó lo que se dijo que era una “campaña de incitación” contra el canal y su reportero de Yenín, Mohamad Atrash, por la cobertura de los enfrentamientos entre la AP y los “combatientes de la resistencia” palestinos respaldados por Irán en el norte de Samaria.
El miércoles por la noche, JNS solicitó comentarios al Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la medida de la Autoridad Palestina, pero no recibió respuesta al cierre de esta edición.
El 6 de mayo, Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, dijo que Washington estaba “bastante preocupado” por la decisión de Israel, de cerrar las operaciones de Al Jazeera en el estado judío debido a su apoyo al terrorismo.
“Hemos dejado muy claro que apoyamos la libertad de prensa en todo el mundo, incluido Israel”, afirmó Miller. “Creemos que Al Jazeera debería poder operar en Israel, como lo hace en otros países de la región”.
La decisión de Israel de declarar como ilegal a Al Jazeera, fue precedida por medidas similares de Arabia Saudita, Jordania, los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Egipto.
El 22 de septiembre, soldados israelíes entregaron a la oficina de Al Jazeera en la ciudad samaritana de Ramala, una orden de cierre temporal, que Hamás condenó.
Al Jazeera “es un medio de comunicación que difunde contenidos falsos, que incluyen incitación contra israelíes y judíos, y constituye una amenaza para los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel”, dijo en septiembre Nitzan Chen, director de la Oficina de Prensa del Gobierno de Israel, que forma parte de la Oficina del Primer Ministro.
Publicado en enero 3, 2025
Fotografía por: Nasser Ishtayeh/Flash90/jns.org
Todos los logotipos y marcas registradas en este sitio pertenecen a sus respectivos propietarios. Todos los demás materiales son propiedad de Puentes por la Paz. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.