172.71 Las negociaciones sobre el acuerdo de rehenes han llegado a un punto muerto: esto es lo que podría suceder - Bridges for PeaceBridges for Peace

×

Debit/Credit Payment

Credit/Debit/Bank Transfer

Las negociaciones sobre el acuerdo de rehenes han llegado a un punto muerto: esto es lo que podría suceder

marzo 6, 2025

Centro de control de operaciones de las FDI para la liberación de rehenes en la guerra entre Israel y Hamás en 2023, 25 de enero de 2025 (fotografía representativa)

Cuatro días después de que terminara la primera fase del acuerdo de rehenes, las negociaciones para su continuación han llegado a un punto muerto. Los mediadores informaron a Israel, que Hamás se niega a mostrar flexibilidad o a discutir, el marco propuesto por el enviado del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff. En cambio, Hamás insiste en seguir adelante con la segunda fase del acuerdo y acusa a Israel de violar el acuerdo.

A pesar de la negativa de Hamás, los funcionarios israelíes siguen teniendo la esperanza de que el grupo terrorista suavice su postura en el último momento, sabiendo que Israel se está acercando a la reanudación de las operaciones militares. Jerusalén cree que como Hamás reconoce la plena coordinación de Israel con Washington y el fuerte respaldo del presidente estadounidense; entonces Hamas optará por un compromiso.

Si bien los funcionarios israelíes estiman, que las operaciones militares podrían no reanudarse de inmediato, no descartan la posibilidad de que se reanuden los combates la próxima semana. Mientras tanto, el recién nombrado jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Eyal Zamir, comienza su mandato el miércoles, y el liderazgo político pretende darle unos días para que se adapte a su papel.

Israel tampoco espera un avance antes de que Witkoff visite la región. Hasta el momento, no se ha fijado una fecha para su viaje, y parece que, si viene, no será antes de la próxima semana. Un alto funcionario de seguridad israelí dijo que Witkoff no tiene prisa por llegar, debido a la falta de progreso en las negociaciones.

Durante el fin de semana el liderazgo político de Israel decidió, detener la ayuda humanitaria a Gaza en respuesta a la negativa de Hamás, a participar en más conversaciones y la expiración del alto al fuego. Israel se está preparando ahora para aumentar la presión sobre Hamás, incluido el corte de agua y electricidad a la Franja. Según la propuesta de Witkoff, la mitad de los rehenes restantes —tanto vivos como muertos— serían liberados el primer día del acuerdo. La segunda mitad sería liberada al concluir el acuerdo, siempre que se llegue a un acuerdo para un alto al fuego permanente.

Ministro de Asuntos Exteriores: Hamás debe comprometerse a liberar a los rehenes

El ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar, se negó a comentar si Israel había fijado una fecha límite para que Hamás cumpliera, tras la cual, se reanudarían inmediatamente las operaciones militares. “Si decidimos actuar, lo haremos”, dijo en relación con un posible retorno a los combates. “Estamos dispuestos a proceder con la segunda fase, pero exigimos un compromiso con la liberación de los rehenes”.

En referencia a la decisión de detener la ayuda humanitaria, Sa’ar declaró: “No podemos permitir que la ayuda se utilice para sostener la guerra de Hamás contra Israel”.

En una reunión informativa con los medios extranjeros, enfatizó, que Israel había cumplido plenamente sus compromisos en el acuerdo de rehenes anterior. “Israel aceptó la propuesta del enviado estadounidense Steve Witkoff, de extender el acuerdo, pero Hamás se negó. Por eso Israel ha detenido la transferencia de ayuda humanitaria a Gaza. Toda la ayuda que llega a Hamás no es humanitaria, se ha convertido en la principal fuente de ingresos del grupo terrorista. Hamás la explota para financiar el terrorismo, reconstruir sus capacidades y reclutar más agentes terroristas”.

Propuesta de solución provisional para el Ramadán

Un alto funcionario israelí reveló, que Israel había propuesto una “solución de transición” temporal, en El Cairo, que incluiría la liberación de algunos rehenes, a cambio de un acuerdo a corto plazo durante la semana en curso. Sin embargo, después de que Hamás rechazara la propuesta, Israel decidió cerrar los cruces fronterizos. El funcionario descartó el término “ayuda humanitaria” y describió en cambio, los envíos detenidos como “suministros logísticos”, a pesar de las decisiones anteriores de Israel, lideradas por el primer ministro Benjamín Netanyahu, de permitir la entrada de alimentos, electricidad y combustible a Gaza.

“Me gustaría ver a los rehenes liberados y permitir la entrada de bienes adecuados para las celebraciones del Ramadán”, dijo el funcionario. “Si Hamás libera a los rehenes, sin duda consideraremos permitir la entrada de los suministros necesarios para la festividad, y para las comidas del Iftar [para romper el ayuno del Ramadán cada noche]. Pero primero, debemos ocuparnos de nuestra propia gente. Necesitamos traer de vuelta tanto a los vivos como a los muertos”.

El acuerdo temporal, según el funcionario, tenía por objeto, crear un período intermedio entre la finalización de la primera fase y las negociaciones para el siguiente paso. Israel considera esta siguiente fase, como discusiones sobre el marco de Witkoff, en lugar de una continuación de la segunda fase original del acuerdo de los rehenes. “Queríamos un período de tiempo entre la negociación del plan de Witkoff y la primera fase del acuerdo”, explicó el funcionario. “No lo vemos como un paso a la ‘Fase II’, sino como una transición a una nueva etapa”.

Según funcionarios israelíes, el marco de Witkoff requeriría varias semanas de negociaciones para abordar cuestiones clave. Mientras tanto, Israel insiste en que la liberación de rehenes debe tener lugar como condición para continuar las conversaciones. Los funcionarios argumentan que la negativa de Hamás a liberar rehenes antes de nuevas negociaciones, es lo que en última instancia podría hacer descarrilar todo el proceso.

“La política de Israel es clara: no existe tal cosa como un alto al fuego sin la liberación de rehenes”, subrayó el funcionario. “Para nosotros, las negociaciones deben tener lugar bajo fuego o dentro de un marco acordado. Hamás simplemente se negó a continuar las conversaciones de una manera mutuamente aceptable, por lo que el gobierno decidió el sábado por la noche detener las transferencias de ayuda humanitaria”.

 

ENFOQUE DE ORACIÓN: Continuemos orando por los rehenes que aún se encuentran retenidos en los túneles de Gaza, clamando: “¿Hasta cuándo, Señor, hasta cuándo?”. Oremos por los líderes de Israel y por quienes han estado en el equipo negociador, pidiendo al Señor que les dé sabiduría. Oremos por la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos, sin comprometer las necesidades de seguridad de Israel.

VERSO BÍBLICO: Oh Dios, no permanezcas en silencio; no calles, oh Dios, ni te quedes quieto. Porque Tus enemigos rugen, y los que te aborrecen se han enaltecido”.

– Sal 83:1-2 NBLA

  

Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz  
  

Publicado en marzo 6, 2025

Fuente: Un artículo por Itamar Eichner, originalmente publicado por Ynetnews el 4 de marzo de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este link.

Fotografía por: IDF Spokesperson’s Unit/wikimedia.org

Fotografía con licencia: Wikimedia