NOTICIAS
×

Debit/Credit Payment

Credit/Debit/Bank Transfer

Los descontrolados trucos mediáticos de Hamás durante la liberación de rehenes no lograron desmoralizar a Israel

enero 29, 2025

Karina, ex rehén de Jerusalén, se reunió con sus padres el 25 de enero.

Hay momentos en los que una operación psicológica se sale de control. No importa cuánta planificación, práctica y coordinación se lleven a cabo, la realidad sobre el terreno tiende a dejarlas de lado. En tales casos, la corrección en tiempo real suele ser imposible. La vida tiene su propia dinámica y con ella llega la comprensión de que no se logró el resultado deseado. A veces, el resultado es nada menos que un fracaso rotundo.

Esto es exactamente lo que le ocurrió a Hamás durante la ceremonia de entrega de los rehenes israelíes a la Cruz Roja. Lo que comenzó como una operación psicológica calculada terminó en una derrota propagandística contra el espíritu de los rehenes que regresaban.

Un análisis del evento revela que Hamás apuntó a tres audiencias principales. Para el público internacional, Hamás pretendía crear legitimidad en preparación para acciones futuras. Por ejemplo, el lema en el escenario decía en inglés: «Victoria de los oprimidos contra el nazismo sionista». Este fue un intento deliberado de alinearse con la cultura woke (liberal progresista), que ve el mundo a través del lente binario de opresores y oprimidos. Es demasiado pronto para evaluar el impacto del evento en este frente, pero parece que Hamás esperaba un resultado diferente con sus otras dos audiencias.

La primera de ellas fue el público palestino. La ceremonia tenía como objetivo establecer aún más la soberanía de Hamás sobre Gaza. Varios símbolos lo resaltaron: los uniformes usados ​​por los militantes, el uso de elementos institucionales (como sellos) y la multitud entusiasta presente en el evento. Lo que se suponía que solidificaría este mensaje era el regreso de cientos de miles de residentes al norte de Gaza poco después. Sin embargo, la negativa de Israel a permitir esto, en medio de violaciones del acuerdo (aunque sean temporales), tiene el potencial de causar vergüenza a Hamás. En otras palabras, Hamás puede aprender que, en situaciones distorsionadas, como ocurre con los acuerdos, las declaraciones sin seguimiento pueden causar más daño que bien.

Si hubo un fracaso particularmente evidente durante el evento, fue en relación con el público israelí. Hamás pretendía dañar la moral y crear humillación. Un claro ejemplo de esto fue un cartel prominente en hebreo que declaraba: «El sionismo no ganará». La procesión de Liri, Daniela, Karina y Naama debía servir como recordatorio de esto. En la práctica, pretendía ser una demostración de control. Pero incluso el control tiene sus límites. Puede que Hamás haya obligado a las cuatro a hablar, a usar ropa ridícula, a exhibir etiquetas extrañas y a aceptar certificados sospechosos, pero no pudo suprimir lo que no se puede domar: su espíritu.

Así, encima del cartel destinado a socavar el sionismo y la solidaridad social, se encontraban cuatro leonas sonrientes, mirando a cientos de asesinos a los ojos y proyectando exactamente lo contrario de la intención de Hamás. Si bien Hamás pudo haber tenido interés en mostrar que estaban en relativamente buenas condiciones, lo que irradiaban estas mujeres iba mucho más allá de eso. Le hablaron a toda una nación con sus ojos, recordándoles a todos: somos fuertes incluso aquí y pronto estaremos en casa con ustedes.

Es cierto que la batalla por la percepción pública no se decidirá por un solo evento, y no todas las etapas del acuerdo serán así. Se avecinan días difíciles. Pero por unos momentos, en un escenario, cuatro soldadas saliendo del infierno lograron unir a toda una nación. Y si eso no es una victoria en la batalla por la percepción pública, no está claro cuál sería una verdadera victoria en este ámbito.

Gadi Ezra es el ex director de la Unidad Nacional de Diplomacia Pública de Israel, abogado constitucional, orador y autor internacional.

 

Traducido por Raquel González – Coordinadora Centro de Recursos Hispanos

 

Publicado en enero 29, 2025

Fuente: Un artículo por Gadi Ezra originalmente publicado por Ynetnews, el 26 de enero de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este link.

Fotografía por: IDF Spokesperson/GPO

Fotografía con licencia: GPO