×

Debit/Credit Payment

Credit/Debit/Bank Transfer

Los equipos de negociación firman oficialmente un acuerdo de liberación de rehenes en Doha

enero 18, 2025

Miembros de las familias de los secuestrados en una manifestación por el regreso de los rehenes israelíes en Gaza

 

La crisis de último minuto en torno al acuerdo de alto al fuego y liberación de rehenes se resolvió y, después de un retraso de 24 horas, Israel, Hamás, Estados Unidos y Catar firmaron oficialmente el acuerdo en Doha. La Oficina del Primer Ministro dice que el Gabinete se reunirá el viernes para aprobar el acuerdo, seguido de una reunión del gobierno.

Funcionarios israelíes dijeron el jueves por la noche que se ha resuelto la crisis que rodea la identidad de los terroristas palestinos que serán liberados en el acuerdo de rehenes. “Hay un trato”, anunciaron. Sin embargo, una fuente política afirmó más tarde que aún no se ha llegado a un acuerdo final y, contrariamente a las estimaciones anteriores, el gobierno no se reunirá el viernes para aprobar el acuerdo, sino el sábado por la noche.

Esto significa que el alto al fuego y la primera liberación de los rehenes no comenzarán el domingo como estaba previsto, sino el lunes. El lunes es el día en que el presidente electo Donald Trump presta juramento, fecha que él mismo declaró como fecha límite para la liberación de los rehenes. Trump prestará juramento a las 19:00 horas de Israel. Según el acuerdo, los primeros tres rehenes serán liberados el primer día de implementación del acuerdo y cuatro más serán liberados el séptimo día.

Altos funcionarios israelíes dijeron el jueves por la noche que es probable que si se recibe una “luz verde final” del equipo que continúa las conversaciones en Doha, el Gabinete de Seguridad Política se reunirá el viernes para aprobar el acuerdo, pero según los funcionarios, no habrá tiempo suficiente para otra necesaria reunión del pleno del gobierno y, por tanto, la primera liberación de las mujeres secuestradas no podrá tener lugar sino hasta el lunes.

El primer ministro Netanyahu está decidido a ultimar todos los detalles del acuerdo antes de llevarlo al Gabinete y al gobierno para su aprobación“, dijo una fuente política. “Así es como se opuso firmemente a la demanda de Hamás de cambiar el despliegue de nuestras fuerzas en el corredor Filadelfia y así es como se opone firmemente a otras demandas de Hamás hoy, que se desvían de los entendimientos alcanzados durante las negociaciones. Parece que esta insistencia está dando frutos, pero hasta que las cosas estén totalmente de acuerdo, el primer ministro Netanyahu no convocará al Gabinete ni al gobierno”, añadió.

A pesar del aparente aplazamiento, se espera que la delegación israelí en Doha, capital de Catar, regrese a Israel en las próximas horas. Se suponía que la reunión del Gabinete y el gobierno tendría lugar inicialmente el jueves, pero se pospuso debido a desacuerdos que surgieron en el último minuto sobre el acuerdo.

En el fondo también está la crisis de coalición que amenaza al gobierno de Netanyahu, y el jueves por la tarde, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, anunció que él y todo su partido dimitirían del gobierno por el acuerdo.

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, también se opone al acuerdo, pero aún no amenaza con dimitir inmediatamente y exige la reanudación de los combates inmediatamente después del final de la primera fase como condición para su permanencia en el gobierno.

El presidente del Shas, Aryeh Deri, anunció el jueves por la tarde que había recibido “un anuncio final de que se han superado todos los obstáculos y que el acuerdo con los rehenes está en marcha”. Según Deri, que felicitó al primer ministro Benjamín Netanyahu por el acuerdo, “las partes están ahora ocupadas con la redacción técnica final”.

Deri, que habló en la conferencia anual de Shas en Jerusalén, también se refirió a la oposición generalizada al acuerdo en la coalición, diciendo: “Entiendo a la oposición, siento este dolor, no es fácil liberar a los asesinos, pero todos conocemos el mandamiento de rescatar a los cautivos. Crecimos en el seminario del rabino Ovadia Yosef y sabemos lo importante que era para él el mandamiento de rescatar a los cautivos”.

Los comentarios de Deri se produjeron en el contexto de una disputa que surgió en el último minuto sobre las identidades de los terroristas que serían liberados, incluidos los prisioneros condenados a cadena perpetua. Las partes discutieron sobre quiénes se definen como “simbólicos”: terroristas serios que Hamás tiene gran interés en liberar y que Jerusalén no desea incluir en el acuerdo.

La BBC informó que Hamás intentó en el último minuto incluir los nombres de dos terroristas “simbólicos” encarcelados en Israel, para que fueran liberados como parte del acuerdo. Según el informe, se trata de un esfuerzo de la organización terrorista para proyectar una “imagen de victoria” y restaurar su popularidad en la Franja de Gaza, que se vio “significativamente afectada” por los acontecimientos de la guerra, después de que muchos palestinos, incluidos los de Gaza —dijeron que Hamás era responsable de su sufrimiento tras la masacre del 7 de octubre—.

Entre bastidores, en las últimas y dramáticas horas se estaba librando una “batalla” del Shin Bet [organización de seguridad interna israelí] sobre los nombres de los prisioneros que serían liberados o, más importante aún, quiénes no serían liberados. El jefe del Shin Bet, Ronen Bar, y su equipo en Doha se sentaron con las listas e insistieron en discusiones de horas con los mediadores sobre todos y cada uno de los nombres. Su objetivo era que la lista no incluyera a terroristas que tuvieran derecho de veto desde la perspectiva del Shin Bet, como símbolos o figuras que pudieran influir inmediatamente en la zona, rehabilitar a Hamás o inspirar el terrorismo. Por eso la delegación israelí se retrasó en Doha, y esto es lo que permitió avanzar durante el día y llegar hacia el cierre.

Otra disputa se refería a la cuestión de la presencia en el corredor de Filadelfia, donde, según el portavoz del primer ministro, Omer Dostri, las diferencias de opinión se referían a los cambios exigidos por Hamás en la forma en que se desplegarían las fuerzas a lo largo del eje durante el alto al fuego. Israel había estimado anteriormente que la crisis se resolvería. “Esto no es más que una presión de último momento”, dijo un funcionario israelí. El acuerdo, aclaró, es “irreversible”.

Más del 70% de los israelíes apoyan el acuerdo

Una nueva encuesta realizada por el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional (INSS) muestra que más del 70% de los israelíes apoyan el acuerdo de rehenes y un acuerdo de normalización con Arabia Saudita, incluido un camino hacia la separación de los palestinos. Una mayoría absoluta del 72.5% de toda la población israelí indicó que apoyaría un plan político del presidente entrante, Donald Trump, que incluye el regreso de los rehenes, el fin de la guerra, la normalización con Arabia Saudita, una coalición moderada contra Irán y un camino hacia la separación de los palestinos. Sólo el 14.5% de la sociedad israelí en su conjunto indicó que se opondría a tal plan.

 

Traducido por Raquel González – Coordinadora Centro de Recursos Hispanos

 

Publicado en enero 18, 2025

Fuente: Porciones de un artículo por Itamar Eichner, Shilo Freid y Einav Halabi, originalmente publicado por Ynetnews el 17 de enero de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este link.

Fotografía por: Lizzy Shaanan Pikiwiki Israel/wikimedia.org

Fotografía con licencia: Wikimedia