×

Debit/Credit Payment

Credit/Debit/Bank Transfer

Los funcionarios de Hamás y la Autoridad Palestina abandonan El Cairo sin un acuerdo sobre el «día después» en Gaza

diciembre 5, 2024

Khalil al-Hayya, de Hamás, habla en una manifestación terrorista en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

La Autoridad Palestina [AP] y los representantes de Hamás abandonaron Egipto sin firmar el esperado acuerdo, sobre la gestión conjunta de la Franja de Gaza después de la guerra con Israel, según informaron varias fuentes el martes por la noche.

Más temprano el martes, los negociadores de ambos lados dijeron a la Agence France Presse que Hamás y el partido gobernante Fatah de la AP [el principal partido político palestino secular], estaban cerca de crear un comité de hasta 15 palestinos «no partidistas» que administrarían el enclave. Los funcionarios afirmaron que el plan seguiría a un acuerdo de tregua con Jerusalén.

El borrador del acuerdo, del que la agencia de prensa tuvo acceso a una copia, establece que el comité administraría el lado de Gaza, en el cruce de Rafah con Egipto.

Sin embargo, el alto funcionario de la AP Jibril Rajoub dijo a los periodistas en Ramallah el martes, que no estaba a favor de ningún acuerdo para crear sistemas políticos separados en la Franja de Gaza, Judea y Samaria.

“¿Qué comité es éste? Es un error siquiera discutir este tema”, dijo Rajoub. “Queremos un gobierno, un aparato de seguridad y una política unificada. Cualquier discusión o esfuerzo fuera de este marco es un error”.

Mientras tanto, una fuente palestina familiarizada con las conversaciones dijo a Sky News Arabia el martes por la noche, que “todavía hay obstáculos para firmar el acuerdo, incluido el ‘expediente de seguridad’ y los cruces a Gaza”.

La fuente afirmó que, Hamás está tratando de garantizar que los miembros de su aparato civil y militar, sigan recibiendo salarios después de que el comité dirigido por la AP asuma el control del enclave costero.

Las delegaciones encabezadas por el funcionario de Hamás con base en Turquía, Khalil al-Hayya, y el miembro del Comité Central de Fatah, Azzam al-Ahmad, al parecer se marcharon para formular sus respuestas al borrador egipcio.

Una fuente egipcia había afirmado anteriormente, que Hamás estaba dispuesto a aceptar que no sería el único gobernante en Gaza, a la luz de la demanda de El Cairo, de que se restableciera el control de la AP para avanzar en una posible solución de dos estados.

El 25 de septiembre, el primer ministro de la AP Mohammad Mustafa, anunció que Fatah había aceptado reunirse con Hamás en Egipto. Mustafa dijo que la discusión se centraría en forjar acuerdos iniciales “para arreglar la situación” en Gaza. Expresó su “disposición a administrar la Franja de Gaza al día siguiente de la guerra sin excluir a nadie”, informaron los medios locales.

En julio, Hamás y Fatah anunciaron un acuerdo de unidad tras las conversaciones en Pekín. La declaración fue aprobada por 14 facciones terroristas que participaron en las negociaciones organizadas por Wang Yi, el ministro de Asuntos Exteriores chino.

“Hoy firmamos un acuerdo y decimos que el camino para completar este viaje es la unidad nacional”, dijo en ese momento el funcionario de Hamás, Musa Abu Marzouk. “Estamos comprometidos con la unidad nacional y la pedimos”.

El Departamento de Estado de Estados Unidos, que ha estado presionando para que la AP controle la Franja después de la guerra, ha rechazado un gobierno que incluya a Hamás.

“Hamás ha sido durante mucho tiempo una organización terrorista. Tienen la sangre de civiles inocentes —tanto israelíes como palestinos— en sus manos”, dijo el portavoz del Departamento de Estado Matthew Miller a los periodistas en Washington en julio. “No puede haber un papel para una organización terrorista”.

El secretario de Estado Antony Blinken ha insistido en que una “AP efectiva y revitalizada” debe gobernar Gaza, una medida que Israel rechaza debido al apoyo abierto de Ramallah al terrorismo.

Jerusalén rechaza vehementemente el gobierno de Hamás y la AP sobre la Franja, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, está a favor de una transferencia de control a organismos locales que no se consideren hostiles al estado judío.

Netanyahu dijo durante una entrevista que se emitió el 9 de mayo, que Israel está tratando de establecer un gobierno “por parte de los habitantes de Gaza, que no están comprometidos con nuestra destrucción, posiblemente con la ayuda de los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y otros países que creo, quieren ver estabilidad y paz”.

Según encuestas recientes realizadas a la opinión pública palestina, el 89% de los palestinos apoyan la creación de un gobierno que incluya a Hamás o esté, dirigido por él. Solo el 8.5% dijo estar a favor de una autoridad controlada exclusivamente por la facción Fatah.

 

ENFOQUE DE ORACIÓN: Oremos para que el primer ministro Netanyahu busque la sabiduría de Dios para saber cómo negociar esta compleja situación con integridad y comprensión. Oremos para que el Señor confunda a los líderes de la AP y Hamás en su intento de forjar un acuerdo sin el consentimiento de Israel y sin preocuparse por la seguridad de los residentes de las comunidades del sur de Israel.

VERSO BÍBLICO: “Confía en el Señor con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propio entendimiento.  Reconócelo en todos tus caminos, y Él enderezará tus sendas”.

Pr 3:5-6 NBLA

 

Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz

 

Publicado en diciembre 5, 2024

Fuente: Un artículo originalmente publicado por Jewish News Syndicate el 4 de diciembre de 2024. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este link.

Fotografía por: Emad Nassar/Flash90/jns.org