172.69 Netanyahu y Trump se alinean en los términos de la Fase II del acuerdo de rehenes con Israel, se espera que Hamás lo rechace - Bridges for PeaceBridges for Peace
NOTICIAS
×

Debit/Credit Payment

Credit/Debit/Bank Transfer

Netanyahu y Trump se alinean en los términos de la Fase II del acuerdo de rehenes con Israel, se espera que Hamás lo rechace

febrero 10, 2025

La reunión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con el presidente estadounidense, Donald Trump, la semana pasada incluyó discusiones sobre la Fase 2 del acuerdo de liberación de rehenes.

 

El primer ministro Benjamín Netanyahu planea llevar las demandas de Israel para la segunda fase del acuerdo de rehenes al Gabinete de Seguridad, que toma las decisiones para su aprobación el martes.

Según las evaluaciones israelíes es poco probable que Hamás acepte las condiciones, que incluyen el exilio de su liderazgo de Gaza; el desarme de su ala militar; y la liberación de todos los rehenes restantes. Si se cumplen estos términos marcarían el final de las operaciones militares de Israel en Gaza.

Las negociaciones sobre la segunda fase solo comenzarán, después de que se reúna el Gabinete. Mientras tanto, la delegación israelí que se encuentra actualmente en Doha, Qatar; se centra exclusivamente en la aplicación de la primera fase del acuerdo. La delegación, que incluye al coordinador de rehenes y personas desaparecidas, Gal Hirsch, y a un alto funcionario del Shin Bet [organización de seguridad interna israelí], está trabajando para garantizar la continuación de las liberaciones de la primera fase y evitar nuevas violaciones.

Israel espera que se liberen tres rehenes más en el próximo intercambio, aunque existe una creciente preocupación de que, como se vio el sábado, algunos puedan regresar en condiciones físicas gravemente deterioradas.

Netanyahu ya ha llegado a entendimientos sobre los principios de la segunda fase con el presidente estadounidense Donald Trump y su enviado para Oriente Medio, Steven Witkoff. Sin embargo, dada la esperada negativa de Hamás, es probable que Israel presione para extender la primera fase lo más posible, y asegurar las liberaciones de rehenes adicionales y mantener el alto al fuego temporal.

Un funcionario israelí dijo que en respuesta a la estrategia de Hamás, de hacer pasar hambre a los rehenes, Israel ha estado tomando contramedidas, principalmente retrasando la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Sin embargo, el funcionario enfatizó que Netanyahu no abandonaría el acuerdo, aunque Hamas “enfrentaría consecuencias más tarde”.

“Puede que estemos tragando algunas píldoras amargas ahora, pero Hamas pagará por esto”, dijo el funcionario. Agregó que Israel sigue comprometido con la liberación de todos los rehenes, ya sea a través de negociaciones o reanudando la acción militar. “La guerra no es el objetivo, es un medio para traer a nuestros rehenes a casa, de una manera u otra”, dijo.

Plan de posguerra

A medida que avanzan las negociaciones para la segunda fase del acuerdo de rehenes, se ve cada vez más, como el comienzo del “día después” en Gaza. Las demandas de Hamas para esta fase han cruzado repetidamente las líneas rojas de Israel. La condición principal del grupo terrorista para liberar a los 65 rehenes israelíes y extranjeros restantes, considerados su última moneda de cambio, es un final completo e incondicional de la guerra. Hamas está exigiendo una retirada total de Israel de Gaza y la transferencia sin restricciones, de miles de millones de dólares de donantes internacionales para la reconstrucción.

Si Hamás se niega a extender la fase actual, y ésta, concluye con la liberación de 33 rehenes, Israel podría enfrentarse a una difícil elección: reanudar las operaciones militares mientras 65 rehenes permanecen en cautiverio en condiciones terribles, o pasar a la segunda fase bajo los términos de Hamás. Testimonios recientes de rehenes liberados han detallado malos y graves tratos, torturas en cautiverio, lo que aumenta la presión sobre el gobierno israelí.

Aceptar las demandas de Hamás, también crearía agitación política para el primer ministro Netanyahu. El ministro de finanzas Bezalel Smotrich y su Partido Sionista Religioso de extrema derecha, ya han advertido que una vez que termine la primer fase, presionarán para una reanudación total de las operaciones militares y la destrucción de Hamás.

Smotrich reiteró el domingo su oposición, calificando las condiciones de Hamás de un precedente peligroso. “¿Qué sucederá después? ¿Los grupos terroristas secuestrarán a más israelíes y exigirán una retirada de Judea y Samaria, la evacuación de los asentamientos y un estado palestino a cambio? Esta es una línea roja que no debe cruzarse”, dijo.

 

ENFOQUE DE ORACIÓN: Oremos por el primer ministro Netanyahu, que dirige el país durante este difícil momento de decisión sobre la segunda fase del acuerdo de alto al fuego y las condiciones relacionadas con la liberación de los rehenes. Oremos para que Hamás no logre hacer que Israel abandone sus exigencias de exiliar a los dirigentes de Hamás de Gaza, desarmar militarmente a todos los rehenes y liberar a TODOS los rehenes antes de poner fin a la guerra.

VERSO BÍBLICO: «Que el Señor te dé prudencia y entendimiento, y te dé dominio sobre Israel, para que guardes la ley del Señor tu Dios».

– 1 Cró 22:12 NBLA

 

Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz    

 

Publicado en febrero 10, 2025

Fuente: Porciones de un artículo por Itamar Eichner, originalmente publicado por Ynetnews el 10 de febrero de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este link.

Fotografía por: U.S. Embassy Tel Aviv/Flickr/wikimedia.org

Fotografía con licencia: Wikimedia