Los israelíes en Metula observan los daños causados por una operación de las FDI al otro lado de la frontera en el Líbano, el 9 de diciembre de 2024.
Las Fuerzas de Defensa de Israel [FDI] se encuentran en las etapas finales de su retirada del sur del Líbano, como parte del acuerdo de alto al fuego que entró en vigor, el 27 de noviembre.
La retirada, cuya finalización está prevista para el martes; se produce tras meses de intensas operaciones militares israelíes, destinadas a neutralizar la capacidad de Jizbolá de lanzar ataques mortales contra Israel, y un período de prueba de alto al fuego, que ha puesto de manifiesto las limitaciones de las Fuerzas Armadas Libanesas (FAL) para actuar como contrapeso, a la milicia terrorista de Jizbolá.
Como resultado, las FDI anunciaron el lunes que mantendrán una presencia en cinco lugares estratégicos clave, en el sur del Líbano. Estas posiciones, cercanas a la frontera israelí, se consideran esenciales para garantizar la seguridad de las comunidades del norte de Israel, hasta que las Fuerzas Armadas Libanesas puedan asumir plenamente el control del sur del Líbano, bajo un mecanismo supervisado por los Estados Unidos.
Según un funcionario de seguridad israelí, los cinco lugares en los que se desplegarán temporalmente tropas de las FDI son: la cordillera de Hasullam en el sur del Líbano, con vistas a Shlomi en el norte de Israel; la cordillera de Hashaked en el sur del Líbano, con vistas a Avivim y Malkiya en el norte de Israel; la cordillera de Hatzivoni en el sur del Líbano, con vistas a Margaliot en el norte de Israel; la montaña de Jabal Blat, con vistas a Zarit, Nurit y Shtula; y la colina de Hamamis, con vistas a Har Dov, Metula y las comunidades circundantes.
Tras el ataque de Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, Jizbolá en el Líbano inició su propia ofensiva contra las comunidades y bases militares del norte de Israel el 8 de octubre.
A lo largo de la guerra, Jizbolá disparó miles de cohetes, misiles y drones contra territorio israelí, lo que provocó la evacuación de aproximadamente 60,000 israelíes de las comunidades fronterizas del norte.
La respuesta de Israel, entró en una fase de alta intensidad que comenzó con los ataques con beepers el 17 de septiembre de 2024, e incluyó ataques masivos de la Fuerza Aérea israelí contra la estructura de mando de Jizbolá; la destrucción de su infraestructura militar clave; y alrededor del 80 por ciento de su arsenal de cohetes; y una maniobra terrestre para alejar a las fuerzas de élite Radwan de Jizbolá de la frontera.
La ofensiva terrestre de las FDI expuso, una enorme infraestructura de invasión construida por Jizbolá y su Fuerza Radwan; cuyo objetivo era llevar a cabo un ataque al estilo del 7 de octubre contra el norte de Israel, y que consistía en miles de terroristas armados con misiles antitanque y fusiles de asalto, que se desplazaban en vehículos y motocicletas.
La escala del ataque planeado por los escuadrones de la muerte de Jizbolá, podría haber sido mayor que la embestida de Hamás del 7 de octubre si se hubiera lanzado.
El lunes, las FDI anunciaron que sus unidades terrestres desmantelaron recientemente, una infraestructura terrorista subterránea en el sur del Líbano, que medía decenas de metros y que contenía viviendas y equipo de combate. Muchas de esas instalaciones se han encontrado en aldeas chiítas fronterizas con Israel, así como decenas de miles de misiles antitanque destinados a ser utilizados en el plan de invasión previsto por Jizbolá.
Desde el final de la Segunda Guerra del Líbano en 2006, Jizbolá ha construido sistemáticamente bastiones militares en todo el sur del Líbano, violando la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
La Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL) no ha podido detener estas actividades y ni siquiera las ha documentado. Estas fortificaciones estaban situadas alarmantemente cerca de las comunidades israelíes y, en algunos casos, a una distancia que permitía correr desde la frontera.
Todo esto formaba parte del plan de Jizbolá ‘Conquistar Galilea’, destinado a llevar a cabo matanzas masivas a gran escala y secuestros en territorio israelí, declaró el lunes el portavoz de las FDI ante los medios internacionales, el teniente coronel Nadav Shoshani.
En respuesta a la amenaza constante, Israel llevó a cabo una importante campaña militar en el sur del Líbano para desmantelar estas posiciones. Tras estas operaciones, se establecieron las condiciones para el acuerdo de alto al fuego, que condujo a la retirada gradual de las FDI bajo la supervisión del mecanismo dirigido por Estados Unidos.
Sin embargo, las FDI también han dejado claro, que mantendrán temporalmente su presencia en un despliegue limitado en los cinco lugares estratégicos mencionados anteriormente, a lo largo de la frontera.
Estos lugares han sido seleccionados en función de su importancia para la seguridad y su proximidad a las comunidades israelíes, dijo Shoshani, ya que proporcionan puntos estratégicos que permiten a las fuerzas israelíes monitorear y prevenir ataques de Jizbolá o nuevos intentos de atrincherarse cerca de la frontera israelí.
Como tal, los cinco lugares representan puestos de avanzada defensivos críticos para proteger a las comunidades del norte de Israel, algunas de las cuales sufren de inferioridad topográfica, debido a que están rodeadas por colinas y montañas libanesas más altas al norte.
Las FDI han enfatizado que su presencia en estas cinco ubicaciones es temporal, pero no dieron un plazo para una mayor retirada.
“Esta es una medida temporal hasta que las Fuerzas Armadas Libanesas puedan implementar completamente los acordado”, dijo Shoshani.
Sin embargo, quedan serias dudas sobre la capacidad de las FLI para impedir que Jizbolá reconstruya su infraestructura en el sur del Líbano.
Parece claro que la voluntad de Jizbolá de adherirse al acuerdo y abstenerse de reconstruir su infraestructura militar cerca de la frontera es inexistente, y que depende principalmente de las FDI continuar utilizando la fuerza para impedir que Jizbolá se atrinchere nuevamente.
El secretario general de Jizbolá, Naim Qassem, advirtió el domingo a Israel, que si no retira sus fuerzas del Líbano antes del 18 de febrero, “sabremos cómo enfrentarlo”.
Sin embargo, Jizbolá parece preferir aprovechar la tregua actual, para centrarse en lamerse sus heridas y reagruparse.
En las últimas semanas, Jizbolá ya ha violado el acuerdo en repetidas ocasiones, al trasladar armas y agentes terroristas a zonas prohibidas. Las FDI han respondido rápidamente a estas violaciones, principalmente desde el aire.
Las FAL, por su parte, históricamente no han logrado ejercer ningún control sobre las regiones chiítas dominadas por Jizbolá. También existe la preocupación de que la influencia de Jizbolá dentro de las FAL, a través de los oficiales y soldados chiítas del ejército libanés, podría hacer que las FAL fueran irrelevantes como contrapeso de Jizbolá, o peor aún, un colaborador activo de la organización terrorista apoyada por Irán.
Queda por ver la eficacia del mecanismo de vigilancia dirigido por Estados Unidos, para hacer frente a estos desafíos.
En última instancia, Israel se reserva el derecho de intervenir militarmente en el sur del Líbano, para impedir que Jizbolá regrese a la frontera israelí si ve que el mecanismo de vigilancia y las Fuerzas Armadas Libanesas son incapaces de respetar los acuerdos de tregua.
ENFOQUE DE ORACIÓN: Alabemos al Señor porque Jizbolá no lanzó una incursión al estilo del 7 de octubre en Israel, utilizando las armas y la infraestructura que las FDI han identificado, destruido y que continúan destruyendo en el Líbano. Oremos para que los líderes mundiales no obliguen a Israel a abandonar estos cinco puestos que son tan críticos para la defensa de sus comunidades en el norte.
VERSO BÍBLICO: “Oye, oh Dios, mi clamor; atiende a mi oración… Porque Tú has sido refugio para mí, torre fuerte frente al enemigo”.
– Sal 61:1, 3 NBLA
Publicado en febrero 18, 2025
Fuente: Chaim Goldberg/Flash90/jns.org
Todos los logotipos y marcas registradas en este sitio pertenecen a sus respectivos propietarios. Todos los demás materiales son propiedad de Puentes por la Paz. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.