104.23
Un observatorio dedicado a las observadoras de Nahal Oz, que cayeron defendiendo el país el 7 de octubre, junto al suboficial Ibrahim Kharuba, que luchó hasta su última bala.
La investigación sobre la batalla en la base de Nahal Oz en la mañana del 7 de octubre de 2023, expuso graves fallas operativas, pero también destacó la extraordinaria valentía de los soldados estacionados allí, incluido el suboficial Ibrahim Kharuba, quien es uno de los dos soldados recomendados en la investigación, para recibir la Medalla al Valor, la segunda condecoración más alta en las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel]. “Se comportó admirablemente, así lo crié. Era un hombre de valores”, dijo su padre, Hassan.
Kharuba sirvió como rastreador en la brigada norte de la División de Gaza. El 7 de octubre de 2023 se unió al comandante adjunto del 13º Batallón de la Brigada Golani, que había tomado el control de la zona. Al comprender la magnitud del ataque, Kharuba tomó el mando de la lucha a la entrada del centro de mando del puesto de vigilancia. Junto con dos oficiales del 13º Batallón, el teniente Nimrod Eliraz y el teniente Yohai Duchan, y un soldado, el sargento Itai Ron. Kharuba luchó para bloquear a los terroristas en la puerta del centro de comando. Luchó hasta su última bala y más tarde fue encontrado en la posición más cercana a la puerta. Según informes, antes de caer, Kharuba les dijo a los terroristas que nunca se rendiría.
La investigación reveló que las rastreadoras y vigilantes femeninos cumplieron con sus tareas de manera eficaz, identificando y advirtiendo de las amenazas desde el principio. Sin embargo, estas advertencias fueron ignoradas de manera flagrante y sistemática. Durante la batalla, Kharuba supuestamente se puso de pie y les dijo a las mujeres que vigilaban, que era un honor para él morir protegiéndolas a ellas y al Estado de Israel. “Fue para mí el mayor honor defenderte”, dijo, según detalles descubiertos en la investigación.
Su padre Hassan, compartió en una entrevista con Ynet que no estaba sorprendido por los detalles revelados en la investigación. “Ibrahim nos llamó esa mañana. Dijo que la situación era grave y que decenas de terroristas habían llegado a la base. Nos dijo que estaba protegiendo a las vigías. En nuestra cultura, lo mínimo que se puede hacer es proteger a las mujeres y a las hijas. Sé exactamente el tipo de hombre que crié: Ibrahim era un hombre de valores, que usaba su propio cuerpo para proteger a otros”, dijo, con orgullo mezclado con dolor.
Hassan añadió que su hijo era un hombre tradicional y observante, que rezaba regularmente. Ibrahim provenía de una familia beduina, muchos de cuyos miembros se han ofrecido como voluntarios para servir en las FDI. Hassan señaló que su hijo habló con los terroristas en árabe, tratando de convencerlos de que dejaran en paz a las vigilantes femeninas en nombre del Islam. “Quienes llevaron a cabo el ataque del 7 de octubre son una vergüenza para el Islam. Su comportamiento es despreciable e inaceptable. Esto avergüenza a todo musulmán verdadero”, dijo.
Respecto a la recomendación de otorgarle a su hijo la Medalla al Valor, Hassan dijo: “Ibrahim era extraordinario. Esa mañana nos pidió que cuidáramos de su esposa y sus hijos. Él ya entendió que era el final. ¿Es merecedor de la medalla? Es un héroe de guerra”.
La Medalla al Valor fue otorgada por última vez en 2007, a seis soldados que lucharon en la Segunda Guerra del Líbano. Desde la fundación del estado, ha sido otorgadas un total de 220 veces. Sólo dos soldados han recibido la medalla dos veces: Oved Ladizhinsky, que murió al proteger a un compañero de la explosión de una granada y con ello salvarle la vida; y el ex jefe del Estado Mayor de las FDI, Amnon Lipkin-Shahak.
ENFOQUE DE ORACIÓN: Oremos por la población musulmana de Israel, especialmente por los beduinos, durante el mes de Ramadán (del 1 al 31 de marzo), pidiendo que durante este tiempo de mayor intensidad espiritual muchos reciban una revelación de Jesús (Yeshúa) como el “Hijo de Dios”, y lo dejen de ver como simplemente un “gran profeta”. Oremos por la familia de Ibrahim Kharuba, que murió defendiendo a las mujeres observadoras de campo de las FDI, pidiendo al Señor que consuele a su esposa, sus hijos y sus padres.
VERSO BÍBLICO:«Pues el hombre nace para la aflicción, como las chispas vuelan hacia arriba.Pero en cuanto a mí, yo buscaría a Dios, y delante de Dios presentaría mi causa;Él hace cosas grandes e inescrutables, maravillassin número».
– Job 5:7-9 NBLA
Publicado en marzo 5, 2025
Fotografía por: Baruch Niv Pikiwiki Israel/wikimedia.org
Fotografía con licencia: Wikimedia
Todos los logotipos y marcas registradas en este sitio pertenecen a sus respectivos propietarios. Todos los demás materiales son propiedad de Puentes por la Paz. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.