El secretario general de la ONU, António Guterres, informa a la prensa tras una reunión informal sobre Chipre, en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, el 18 de marzo de 2025.
Mientras Israel bloquea la entrada de ciertos bienes a Gaza, para presionar a Hamás a liberar a los rehenes restantes, algunos críticos del estado judío están reviviendo la narrativa de que Jerusalén está provocando deliberadamente la hambruna en los gazatíes.
Cindy McCain, viuda del exsenador John McCain y directora ejecutiva, del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, declaró en mayo de 2024 que el norte de Gaza había entrado en una “hambruna total”. Dos meses antes, Matthew Hollingworth, director interino de la agencia de la ONU para los territorios palestinos, proclamó que “la hambruna es una realidad” en la Franja.
Unos dos meses antes, Martin Griffiths, entonces jefe de ayuda de emergencia de la ONU, afirmó, que la guerra entre Israel y Hamás trajo la hambruna a Gaza, con “una velocidad increíble”. Añadió, que la “gran mayoría” de los 400,000 gazatíes que las agencias de la ONU consideraban, en ese momento en riesgo de inanición, “en realidad están en hambruna, no solo en riesgo de hambruna”.
JNS ha solicitado repetidamente a las agencias de la ONU, que comenten, tras el alto al fuego anunciado en enero entre Israel y Hamás, si el organismo internacional tiene alguna prueba de que si se haya producido una hambruna en Gaza.
La oficina de António Guterres, secretario general de la ONU, y la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, y el Programa Mundial de Alimentos, declinaron múltiples solicitudes de comentarios sobre, si podían confirmar la existencia de hambruna en Gaza.
“Hamás tiene un historial documentado de saqueo, de la ayuda humanitaria enviada por Israel a Gaza, y de utilizarla para sostener su aparato terrorista”, declaró a JNS Jonathan Harounoff, portavoz internacional de la misión de Israel ante la ONU.
“La única hambruna en Gaza se relaciona con los rehenes israelíes, quienes han sido, y están siendo, privados de alimentos y torturados durante su brutal cautiverio”, declaró Harounoff a JNS.
Las acusaciones de hambruna, junto con las acusaciones de que Israel empleó una política deliberada de inanición, han tenido enormes repercusiones diplomáticas, legales y sociales.
Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional, incluyó “el hambre de civiles como método de guerra” entre sus cargos, cuando solicitó órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant.
Los análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), alineados con la ONU, mediante los cuales las Naciones Unidas atribuían las denuncias de hambruna, fueron cuestionados repetidamente, incluso por el propio Comité de Examen de la Hambruna del CIF. Este último, emitió un informe que criticaba la metodología del CIF y señalaba una grave subestimación, conteo incompleto, de las entregas de alimentos a Gaza.
El CIF no produce sus propios datos, sino que los obtiene de organizaciones socias sobre el terreno, incluidas las agencias de la ONU. El CIF emitía rutinariamente, nuevas alertas de hambruna basadas en esos datos, lo que puede incluir la revisión retroactiva —y discreta— de sus proyecciones previas de hambruna, a niveles que reflejan la inseguridad alimentaria más típica en los conflictos.
El economista jefe del Programa Mundial de Alimentos, declaró a JNS en junio de 2024, que faltaban datos que indicaran una hambruna en curso, pero que “la cuestión no es si se clasifica como hambruna o no”.
A principios de este mes, JNS preguntó a la oficina de Guterres ¿qué pruebas tenía de hambruna en Gaza?
Stéphane Dujarric, portavoz de Gutteres, declaró a JNS en una rueda de prensa, el 10 de marzo: “Hablamos del grave riesgo de hambruna”.
“Esos estudios fueron realizados por el IPC, un grupo de agencias de la ONU y también de agencias no pertenecientes a la ONU, estadounidenses, alemanas, europeas y otras, que han establecido un método científico para hablar del hambre y clasificarla, y respaldamos sus conclusiones”, afirmó.
Independientemente de si Guterres y el organismo mundial en su conjunto, declararon que había hambruna en Gaza, JNS preguntó a Dujarric cómo conciliaba su jefe esa postura, con las numerosas declaraciones de funcionarios de la ONU que denunciaban, una hambruna activa en Gaza.
“Puede que en las Naciones Unidas tengamos el logotipo más reconocible del mundo, pero no hay gestión de marca”, declaró Dujarric a JNS. Hay muchas personas que pueden hablar, entre comillas, en nombre de la ONU. Hablo en nombre del secretario general, de lo que hemos dicho aquí y de lo que han dicho otros.
Dujarric remitió a JNS a las oficinas de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios y del Programa Mundial de Alimentos. JNS solicitó repetidamente, comentarios a las oficinas del Programa Mundial de Alimentos en varias ciudades, al IPC y a la OCHA.
“Tenemos conocimiento de que la gente ha padecido hambruna en Gaza”, declaró una portavoz de la OCHA a JNS.
JNS señaló que la inanición y la hambruna son clasificaciones de inseguridad alimentaria, sustancialmente diferentes; según la escala IPC utilizada por las Naciones Unidas, y preguntó a la portavoz “si la OCHA confirmaría la afirmación de Griffiths sobre la hambruna”.
“Creo que pronto se publicará una evaluación del IPC, y esperamos con interés sus resultados”, declaró la portavoz.
ENFOQUE DE ORACIÓN: Oremos para que la verdad sobre el abastecimiento de alimentos en Gaza y la falta de pruebas de que “ha habido una hambruna”, se divulguen tan ampliamente como las falsas afirmaciones sobre dicha “hambruna”. Sigamos orando para que Hamás y su práctica de robar la ayuda humanitaria, se detengan por completo y para que los suministros de alimentos lleguen a quienes están destinados.
VERSO BÍBLICO: “Quita de mí el camino de la mentira, y en Tu bondad concédeme Tu ley. He escogido el camino de la verdad; he puesto Tus ordenanzas delante de mí“.
– Sal 119:29-30 NBLA
Publicado en marzo 27, 2025
Fotografía por: Violaine Martin/U.N. Photo/jns.org
Todos los logotipos y marcas registradas en este sitio pertenecen a sus respectivos propietarios. Todos los demás materiales son propiedad de Puentes por la Paz. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.