×

Debit/Credit Payment

Credit/Debit/Bank Transfer

Un alto al fuego de 60 días

diciembre 5, 2024

Tanques israelíes cerca de la frontera con el Líbano el 28 de noviembre de 2024

 

Seamos claros sobre por qué Israel firmó este alto al fuego. Hay tres razones:

  1. Joe Biden ha estado avanzando lentamente en la ayuda a Israel. Esa lentitud ha provocado la muerte de tropas israelíes. El alto al fuego está diseñado para permitir que Biden se vaya y que Israel sea rearmado por la administración entrante de Trump.
  2. Joe Biden ha estado amenazando a Israel con abstenciones en la ONU antes de salir, si Israel no pone fin a la acción en el Líbano; además, Israel está tratando de negociar un acuerdo con Francia para poner fin al apoyo de Francia a la Corte Penal Internacional antisemita, que ataca al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y al ex ministro de defensa Yoav Gallant.
  3. Incluso en estas condiciones, Israel tiene interés en sacar a Jizbolá del tablero como pieza de ajedrez con respecto a Hamás. Hamás ha intentado durante toda la guerra del 7 de octubre, convencer a otras potencias para que lo salven. Jizbolá prometió abiertamente que no detendría su guerra hasta que se preservara la existencia a Hamás. Jizbolá fracasó. Su liderazgo está muerto, sus depósitos de armas destruidos en gran medida, todo ello a un coste militar increíblemente bajo para Israel. Ahora Jizbolá ya no está allí para dividir la atención de Israel y prolongar la resistencia de Hamás. ¿Qué significa esto? Significa que Israel ve este alto al fuego como simplemente eso: un alto al fuego hasta que Joe Biden se vaya. Es un alto al fuego de 60 días. Joe Biden deja el cargo en 54 días. Eso no es una coincidencia.

Si Jizbolá cumple con los términos, mucho mejor: los israelíes se van a casa y viven seguros en el norte. Pero Israel está trabajando bajo la suposición probablemente correcta, de que Jizbolá no cumplirá los términos, y que el acuerdo tal como lo interpreta la administración Trump, realmente permitirá a Israel libertad de acción (una libertad de acción negada por Biden bajo su interpretación espuria y fea del mismo acuerdo).

¿Cómo puede saber que todo esto es cierto? Netanyahu en su declaración dijo abiertamente que si se viola el acuerdo, volverán a entrar, y que el objetivo en el norte es el regreso de los residentes, y aún no ha pedido que se vayan a casa. La durabilidad del alto al fuego depende completamente de que Jizbolá y el Líbano lo cumplan. Si no lo hacen y llega el 20 de enero, Israel hará lo que debe.

¿Qué pasa con Gaza? Israel renovará sus esfuerzos en Gaza para liberar a los rehenes. Esperan que la ausencia de Jizbolá en la guerra, cree una nueva influencia contra Hamás. Tal vez eso sea cierto. Pero es de suponer que ahora la administración Biden intentará presionar a Israel para que firme algún tipo de acuerdo prematuro y poco saludable en Gaza, que deje a Hamás en el poder, como en el Líbano. Israel simplemente no lo hará y no puede hacerlo. En cambio, Israel se apegará a sus objetivos en Gaza y consolidará y renovará sus fuerzas en previsión de la siguiente ronda de combates, cuando haya un presidente que no sea un cobarde patético en relación con Irán y sus aliados.

 

Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz

 

Publicado en diciembre 5, 2024

Fuente: Un artículo por Ben Shapiro, originalmente publicado por Jewish News Syndicate el 3 de diciembre de 2024. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este link.

Fotografía por: Jalaa Marey/AFP via Getty Images/jns.org