Seamos claros sobre por qué Israel firmó este alto al fuego. Hay tres razones:
Si Jizbolá cumple con los términos, mucho mejor: los israelíes se van a casa y viven seguros en el norte. Pero Israel está trabajando bajo la suposición probablemente correcta, de que Jizbolá no cumplirá los términos, y que el acuerdo tal como lo interpreta la administración Trump, realmente permitirá a Israel libertad de acción (una libertad de acción negada por Biden bajo su interpretación espuria y fea del mismo acuerdo).
¿Cómo puede saber que todo esto es cierto? Netanyahu en su declaración dijo abiertamente que si se viola el acuerdo, volverán a entrar, y que el objetivo en el norte es el regreso de los residentes, y aún no ha pedido que se vayan a casa. La durabilidad del alto al fuego depende completamente de que Jizbolá y el Líbano lo cumplan. Si no lo hacen y llega el 20 de enero, Israel hará lo que debe.
¿Qué pasa con Gaza? Israel renovará sus esfuerzos en Gaza para liberar a los rehenes. Esperan que la ausencia de Jizbolá en la guerra, cree una nueva influencia contra Hamás. Tal vez eso sea cierto. Pero es de suponer que ahora la administración Biden intentará presionar a Israel para que firme algún tipo de acuerdo prematuro y poco saludable en Gaza, que deje a Hamás en el poder, como en el Líbano. Israel simplemente no lo hará y no puede hacerlo. En cambio, Israel se apegará a sus objetivos en Gaza y consolidará y renovará sus fuerzas en previsión de la siguiente ronda de combates, cuando haya un presidente que no sea un cobarde patético en relación con Irán y sus aliados.
Publicado en diciembre 5, 2024
Fotografía por: Jalaa Marey/AFP via Getty Images/jns.org
Todos los logotipos y marcas registradas en este sitio pertenecen a sus respectivos propietarios. Todos los demás materiales son propiedad de Puentes por la Paz. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.